México se prepara para enfrentar condiciones climáticas severas debido al avance de dos sistemas frontales que provocarán bajas temperaturas, fuertes rachas de viento y lluvias de diferente intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso especial e hizo un llamado a la población a extremar precauciones ante los efectos previstos del domingo 16 al martes 18 de noviembre.
Domingo 16 de noviembre: el frente frío 14 genera vientos fuertes y descenso térmico
Durante el domingo, el frente frío número 14 se desplazará sobre el noroeste de México. Su interacción con una vaguada en niveles medios y altos y con las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionará un importante descenso de temperatura y vientos de 60 a 70 km/h en Sonora y Chihuahua.
Asimismo, se pronostican lluvias puntuales fuertes en el norte de Baja California y chubascos en Sonora. Para la noche, la vaguada migrará hacia el centro de Estados Unidos, dejando de influir en el territorio mexicano.
Lunes 17 de noviembre: llega el frente frío 15 con potencial de nieve
El lunes, el frente frío 14 continuará su desplazamiento sobre el norte del país, generando vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 45 a 60 km/h en Chihuahua y Coahuila. Por la tarde-noche, un nuevo sistema frontal, el frente frío número 15, se aproximará al noroeste de México.
Su interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos, junto a las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará un nuevo descenso en la temperatura, así como rachas de viento fuertes.
También se prevén lluvias fuertes en Baja California y Sonora, con posible caída de nieve o aguanieve en sus zonas serranas, lo que incrementa el riesgo para automovilistas y comunidades rurales.
Martes 18 de noviembre: más viento, lluvias y oleaje elevado
Para el martes, el frente frío 14 dejará de afectar a México, pero el frente frío 15 ingresará de lleno al noroeste. Este sistema generará rachas de viento de 60 a 80 km/h en Sonora, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Durango.
Además, se prevé oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de Baja California, junto con chubascos y lluvias fuertes en Baja California y Sonora, además de la persistente posibilidad de nieve o aguanieve en zonas altas.
Frentes fríos también afectarán el Valle de México
En el transcurso de la mañana, se pronostica ambiente frío a fresco en la región, y en zonas altas del Valle de México ambiente muy frío con heladas y bancos de niebla. Por la tarde, se pronostica ambiente templado a cálido, cielo despejado a medio nublado sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México y en el Estado de México.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 5 a 7 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Estado de México, se prevé una temperatura mínima de -1 a 1 °C y una máxima de 22 a 24 °C. Viento de componente norte de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 30 km/h.
Recomendaciones y llamado a la población
Las autoridades exhortan a mantenerse informados, abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y seguir indicaciones de Protección Civil para reducir riesgos ante estas condiciones extremas.

