Economía

La marcha del sábado ocultó algo peor: 53% de la Gen Z ya planea renunciar

La marcha de la Gen Z en la CDMX sorprendió, pero ocultó lo peor: condiciones laborales tan precarias que más de la mitad ya planea renunciar al trabajo

Más de la mitad de la Gen Z vive estrés diario, mientras 70% exige estabilidad y horarios dignos que las empresas siguen ignorando.
Más de la mitad de la Gen Z vive estrés diario, mientras 70% exige estabilidad y horarios dignos que las empresas siguen ignorando. (IA: Banana Gemini)

La CDMX se llenó de jóvenes protestando este sábado, pero lo más explosivo ni siquiera apareció en las pancartas. Mientras la Generación Z marchó por causas políticas, las cifras laborales gritan algo más fuerte: 53% de los jóvenes ya prepara su renuncia en los próximos meses. Sí, más de la mitad, reveló ManpowerGroup.

Y no, no es rebeldía generacional ni “drama”: es cansancio. Horarios que asfixian, jefes desconectados de la realidad laboral que viven los jóvenes, salarios que no alcanzan y empresas que todavía creen que “home office es un privilegio”.

A través del estudio El futuro de la Generación Z está en manos de los empleadores, Manpower reveló que mientras los jóvenes mexicanos ganan protagonismo en la conversación pública–con manifestaciones como las del fin de semana–, 43% de ellos considera que los líderes de las empresas necesitan ser más eficaces para atender sus necesidades laborales.

Esta nueva generación no sólo busca empleo, sino coherencia. Los centennials –como también se nombra a dicha generación– están elevando la vara para las empresas. Esperan acciones tangibles que impulsen transformaciones reales en la cultura organizacional y en la forma de liderar”, indicó.

“De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la Generación Z representará un tercio de la fuerza laboral global en 2030 y se incorporará al mundo del trabajo en medio de una transformación sin precedentes desde la pandemia de Covid-19, la automatización, la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas”.

—  Alberto Alesi, director de ManpowerGroup México

Retos laborales de la Gen Z

ManpowerGroup advirtió que –lejos de las protestas públicas de los Z– este grupo enfrenta mayores retos para insertarse en el mercado laboral y periodos más largos de desempleo, lo que impacta su aprendizaje y desarrollo profesional; además, asumen un menor compromiso laboral.

El director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi, dijo que, para conectar con el talento joven, las empresas deben ir más allá del reclutamiento y convertirse en plataformas de desarrollo, “ayudando a que cada persona construya la experiencia y las habilidades que marcarán el futuro del trabajo”.

Recordó que ocho de cada diez jóvenes mexicanos declara haber tenido dificultades para encontrar trabajo en las últimas semanas; 60% de ellos señala que la falta de experiencia es el principal factor para no encontrar empleo formal.

“Los jóvenes de la Generación Z están redefiniendo la cultura del trabajo. Buscan propósito, estabilidad y bienestar emocional; esperan que los líderes respondan con acciones reales, no solo con discursos”, explicó Alesi.

Nuevas prioridades laborales

El estudio de ManpowerGroup arrojó que los integrantes de la Gen Z son los más propensos (53%) de todos los grupos de edad a decir que dejarán voluntariamente su empleo en los próximos seis meses, aunque son también los menos confiados en encontrar otro trabajo que satisfaga sus expectativas.

Y, en tal contexto, apuntó, estas son las prioridades laborales de los jóvenes Z:

  • 86% considera que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar laboral.
  • 70% valora los horarios garantizados y la estabilidad como factores “muy importantes” al elegir un empleo.
  • 52% denuncia que experimenta estrés diario en el trabajo.
  • 59% cree que la IA generativa los impulsará a buscar empleos menos vulnerables a la automatización.
  • 45% está dispuesto a aceptar proyectos paralelos o pequeños trabajos para ampliar su desarrollo profesional.

Vemos una generación que no solo busca empleo, sino un sentido de pertenencia y equilibrio personal, aspectos que están transformando la cultura laboral”, concluyó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México.

       

Tags

     

Lo Último