Si creías que el Buen Fin era sinónimo de ahorro asegurado… Profeco acaba de mostrar lo contrario. La temporada 2025 llegó cargada de descuentos, sí, pero también de engaños que están vaciando bolsillos sin que muchos se den cuenta.
Y lo más alarmante: solo cuatro estados concentran casi la mitad de todas las quejas, principalmente por precios que no coinciden, promociones que no se respetan y ofertas que desaparecen justo al pagar, alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que personal especializado concilió más de 92% de las 181 solicitudes recibidas, pero advierte que las prácticas abusivas aumentaron este año.
Engaños más graves del Buen Fin
La Profeco reveló que detectó tres principales problemas por parte de las tiendas y proveedores: negativa de entrega de productos ya pagados, incumplimiento de ofertas y promociones anunciadas, y alteración o falta de respeto a los precios exhibidos.
Explicó que dichas irregularidades representan 57.4% de todas las inconformidades, registradas en los 169 módulos de atención y en brigadas itinerantes desplegadas en 337 puntos comerciales del país.
Apuntó que, además del trabajo en tiendas físicas, la Subprocuraduría de Servicios –de la dependencia– revisó mil 554 anuncios en Internet, de los cuales 18 tuvieron que ser corregidos y 14 fueron retirados por posibles violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Monitoreo y supervisión de ofertas
La Procuraduría Federal del Consumidor destacó que, hasta el cuarto día del Buen Fin, su personal realizó el monitoreo de 28 mil 226 productos y colocó cinco mil 589 preciadores, ante la obligación legal de que todos los comercios exhiban los precios y aclaren límites o restricciones de las promociones.
Ante esto, la autoridad insiste en que denunciar estas prácticas no solo ayuda a recuperar lo pagado, sino que también fortalece la vigilancia y promueve un consumo responsable y apegado a la ley, especialmente en un fin de semana —el Buen Fin— donde millones de familias buscan ofertas reales para su economía.
Estados con más quejas
A un día de que concluya la campaña comercial que arranca la temporada de compras de fin de año, cuatro entidades concentran casi la mitad de las quejas del país:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Michoacán
- Tamaulipas
La dependencia federal explicó que, en conjunto, dichos estados suman 46.9% de las inconformidades recibidas, por lo que la Profeco reforzó su operativo de vigilancia en esas regiones del país.
Recordó que estas prácticas abusivas perjudican directamente a las y los consumidores, especialmente a quienes realizan compras sin verificar términos y condiciones o se enfrentan a tiendas que no respetan lo anunciado.
Tips para el último día del Buen Fin
La Profeco te recomienda:
- Compara precios en distintos comercios físicos y digitales.
- Lee cuidadosamente términos y condiciones.
- Revisar la calidad y garantía de los productos.
- Desconfía de precios demasiado bajos, ya que pueden ser fraude.

