Si creías que las pulgas y garrapatas eran “solo un problema de mascotas”, piénsalo otra vez. México está bajo el ataque de una nueva ola de infestaciones que no solo está enfermando a perros y gatos… también está llevando a humanos directo al hospital.
Y lo peor es que miles de dueños ni siquiera saben que están conviviendo con un riesgo potencialmente mortal, silencioso y cada vez más extendido dentro de sus propias casas, transmitido por la falta de tratamiento y la desidia de llevar a sus lomitos y michis al veterinario.
La encuesta global Perspectivas de Dueños de Mascotas y Veterinarios sobre el Tratamiento y Prevención de Parásitos reveló que 51% de los responsables de perros informaron haber tenido un problema de pulgas o garrapatas en el último año; mientras que 66% y 43% de quienes tienen gatos que viven al aire libre y en interiores tuvieron el mismo problema.
“La mayoría de los responsables de mascotas son conscientes de las amenazas que las pulgas y garrapatas representan para la salud de sus mascotas (82%), pero solo 40% está de acuerdo en que es una amenaza para su salud personal”, reveló el estudio, publicado por la empresa de medicamentos y vacunas para mascotas MSD Salud Animal.
¡Peligro invisible en el hogar!
El estudio arrojó un dato tan alarmante como real: casi siete de cada 10 dueños de mascotas no sabe qué es la “ehrlichiosis”, una enfermedad grave transmitida por garrapatas que puede afectar tanto a animales como a humanos, y que —al no detectarse a tiempo— puede terminar en complicaciones severas.
La ignorancia no es menor: significa que más de la mitad de los hogares con mascotas podría estar expuesta sin saberlo a un padecimiento que avanza rápido, se confunde con otros síntomas y que, en muchos casos, requiere hospitalización.
El gerente técnico de MSD Salud Animal en México señaló que “es alarmante notar que 67% de los responsables de perros y gatos en todo el mundo no son conscientes de la ehrlichiosis, una enfermedad grave transmitida a través de las mordeduras de garrapatas”.
Lo más grave es que “60% de los humanos infectados con esta enfermedad requiere hospitalización y, sin un tratamiento oportuno, puede llevar a complicaciones potencialmente mortales”, dijo el especialista.
La ehrlichiosis en humanos provoca fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares; náuseas, vómitos y debilidad, síntomas que se asemejan a los de la gripe. Los signos aparecen entre siete y 14 días después de la picadura de la garrapata; los casos graves presentan insuficiencia orgánica, problemas neurológicos y coagulación sanguínea anormal.
Infestación que ya no respeta temporadas
El estudio de MSD Salud Animal puntualizó que lo que antes era una molestia estacional ahora es un problema permanente. “Las pulgas y garrapatas ya están presentes todo el año”, y la exposición se vuelve crítica cuando muchos dueños bajan la guardia.
Esto último, puntualizó, debido a que 46% de dueños de perros y 51% de dueños de gatos olvidaron aplicar el tratamiento antipulgas en el último año, dejándolos completamente vulnerables.
“Es cinco veces más probable que los médicos veterinarios en México definan que todo el año es temporada de pulgas y garrapatas, en tanto que los responsables de mascotas enfatizan que solo son los meses de verano”, concluyó el estudio.

