Noticias

Canadá prende focos rojos: México, “territorio de alto riesgo” para turistas

El gobierno canadiense advirtió sobre robos en transporte público de la CDMX, uso inseguro de taxis y presencia del crimen organizado en varios estados

Llegada de turistas en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Canadá advierte a sus ciudadanos evitar regiones enteras por violencia

El Gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje para México y advirtió a sus ciudadanos sobre un incremento de robos y carterismo en el transporte público de la Ciudad de México, además de riesgos generales de inseguridad en diversas regiones del país. La recomendación central es ejercer “un alto grado de precaución” al viajar.

De acuerdo con el aviso, el carterismo se ha vuelto común en aeropuertos, estaciones de autobús, Metrobús y en el Metro capitalino. Las autoridades canadienses pidieron a los viajeros mantener sus pertenencias bajo vigilancia constante y evitar exhibir “signos de riqueza”, como relojes, joyas o dispositivos electrónicos visibles.

El gobierno de ese país también pidió a sus ciudadanos resguardar documentos como el pasaporte en sitios seguros y evitar llevarlos en bolsas o mochilas de fácil acceso cuando utilicen transporte público.

CDMX
Metrobus

Taxis autorizados

En la capital, Canadá enfatizó el uso exclusivo de taxis autorizados, que deben contar con placas que inicien con las letras A o B y colores establecidos por el gobierno local. La instrucción es no abordar vehículos en la vía pública sin verificar su legalidad. Como alternativa, señaló que plataformas como Uber o Didi pueden ser más seguras, siempre que los viajeros confirmen la identidad del conductor, las placas y la ruta antes de iniciar el trayecto.

Crimen organizados en Estados

La actualización también reitera la presencia de crimen organizado y elevados niveles de violencia en distintas regiones del país. Canadá recomendó evitar viajes no esenciales a estados como Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, con excepciones limitadas a ciertas ciudades o rutas.

Estados, la inseguridad y su narrativa
Estados, la inseguridad y su narrativa CULIACÁN, SINALOA, 09OCTUBRE2024.- El Ejército Mexicano, Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional han iniciado un operativo de proximidad en Culiacán, Sinaloa, como parte de las estrategias de seguridad ante la creciente inseguridad en la región. Este despliegue, que comenzó tras la visita del gabinete de Seguridad Federal el 8 de octubre, incluye patrullajes en vehículos y a pie, así como presencia en escuelas de 7 a 9 de la mañana y de 1 a 3 de la tarde para recoger denuncias ciudadanas y fomentar la proximidad social. Según un mando militar, el objetivo es inhibir la delincuencia y asegurar una presencia constante en todo el municipio. FOTO: JOSÉ BETANZOS/CUARTOSCURO.COM

Asimismo, advirtió que Sinaloa y Sonora presentan riesgos particulares por la operación de grupos criminales. En algunos municipios de estas entidades, el gobierno canadiense aconseja evitar por completo el ingreso por carretera y privilegiar traslados por vía aérea o marítima.

El informe atribuye la actualización de la alerta a la actividad de cárteles de la droga y al riesgo de enfrentamientos armados entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad, así como a incidentes recientes de violencia ocurridos en restaurantes, hoteles y centros nocturnos de zonas turísticas del país.

       

Tags

     

Lo Último