Ciudad

¿En qué se invertirá lo recaudado por la Licencia Permanente? financiará RTP y expansión de Ecobici

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García también destacó que parte de los recursos se destinará al mejoramiento y transformación de los CETRAM

cdmx
¿En qué se gastará la recaudación de la licencia permanente? CDMX presenta plan de movilidad 2026 FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM (Graciela López Herrera)

La recaudación generada por la licencia permanente en la Ciudad de México permitirá impulsar una serie de proyectos estratégicos orientados a mejorar la seguridad vial, fortalecer el transporte público y avanzar hacia una movilidad más equitativa y sustentable, informó el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García.

El funcionario explicó que estos recursos se integrarán al Programa Integral de Seguridad Vial y al Plan General de Desarrollo, ambos enfocados en garantizar el derecho a una ciudad habitable y una movilidad segura, accesible, eficiente y de calidad.

Señaló que el objetivo es fortalecer la jerarquía de movilidad, priorizando a peatones, ciclistas y transporte público, además de reducir desigualdades y mejorar la infraestructura urbana.

66 cruces seguros y más intervenciones viales

Una parte central de la inversión será la creación de 66 cruces seguros en entornos escolares, con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes en zonas de alto tránsito.

Además, se intervendrán 116 cruces conflictivos en distintos puntos de la capital para reducir riesgos viales y mejorar la circulación de peatones, ciclistas y automovilistas.

Expansión del programa Ecobici

Con los recursos obtenidos, la Ciudad de México duplicará el número de bicicletas del programa Ecobici y sumará 600 nuevas cicloestaciones, lo que permitirá ampliar la cobertura y fortalecer la movilidad sustentable en más colonias.

CDMX
Ecobici registra 1 millón de minutos de pedaleo al día en CDMX

“Se va a extender y se va a ampliar el programa Ecobici. El objetivo es duplicar la capacidad de bicicletas y bici estacionamientos. No solamente es el crecimiento de las ciclovías, sino qué va a alimentar esa ciclovía, el crecimiento del sistema de Ecobici, sobre todo a las zonas donde no se ha extendido, se van a ir conformando circuitos para la movilidad y el crecimiento de la infraestructura ciclista”.

—  Héctor Ulises García

100 autobuses eléctricos para RTP

El secretario adelantó que se fortalecerá la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con la compra de 100 autobuses eléctricos, una medida que reducirá emisiones y mejorará el servicio para miles de usuarios diarios.

Asimismo, se crearán circuitos locales de RTP para dar servicio a pueblos y barrios originarios, garantizando conectividad en zonas donde actualmente el transporte público es limitado.

CDMX
RTP tendrá nueva ruta en CDMX ¿en dónde se encontrará?

“Se van a adquirir 100 nuevas unidades eléctricas para RTP y coadyuvar a la modernización de la flota de RTP, incrementando las frecuencias que se tienen y la capacidad de atención en sitios de alta demanda, y también lo que está planteándose es la posibilidad de cubrir muchas de las zonas con rutas locales, de pueblos y barrios originarios y la periferia que es uno de los sectores menos atendidos en todos los gobiernos”.

—  Héctor Ulises García

Mejoramiento y transformación de los CETRAM

También destacó que parte de los recursos se destinará al mejoramiento y transformación de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), puntos clave para la movilidad intermodal en la capital.

Una visión colectiva y sostenible

El titular de Semovi subrayó que todos estos proyectos buscan articular infraestructura, comunicación y gestión para lograr una movilidad segura y equitativa, con el fin de garantizar una ciudad accesible para todas y todos.

       

Tags

     

Lo Último