La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la Ciudad de México extenderá la emisión de licencias permanentes durante todo el año 2026, en respuesta directa a la alta demanda ciudadana y a los resultados históricos alcanzados desde que inició el programa.
De acuerdo con la mandataria capitalina, del 16 de noviembre del año pasado al 16 de noviembre de este año, se han expedido más de un millón de licencias permanentes, cifra que superó ampliamente todas las estimaciones iniciales y rompió los pronósticos previstos por el Gobierno de la ciudad.
2025, el año con mayor emisión de licencias en la historia de CDMX
Clara Brugada destacó que 2025 se convirtió en el año con mayor emisión de licencias de conducir en la historia de la Ciudad de México, con incrementos de hasta 60% en periodos comparables, reflejo de la gran respuesta de la población ante esta modalidad permanente.

<i>“Ha habido una muy buena respuesta de la ciudadanía. Estos números superan la estimación que teníamos contemplada”</i>.
— Clara Brugada
Licencia permanente en CDMX seguirá vigente todo 2026
La mandataria informó que, debido a la solicitud constante de habitantes de la capital, el Gobierno decidió integrar al paquete financiero de la ciudad la ampliación de la emisión de licencias permanentes durante todo el 2026.
También llamó a la población a programar su trámite “con calma”, ya que la disponibilidad estará garantizada durante los doce meses del próximo año.
Asimismo, destacó que se seguirán implementando métodos que agilicen los trámites, incluida la emisión digital de la licencia, modalidad que ha recibido buena aceptación.
Más de 2 mil millones de pesos recaudados para mejorar la movilidad
La jefa de Gobierno recordó que todos los recursos obtenidos por la licencia permanente se destinan a un fideicomiso exclusivo para mejorar la movilidad de la capital, dividido en tres ejes fundamentales:
- Movilidad no motorizada
- Seguridad vial
- Transporte público y fortalecimiento del sistema de movilidad
Hasta la fecha, se han recaudado más de 2 mil millones de pesos, los cuales permitirán financiar acciones estratégicas que transformarán la movilidad urbana.
<i>“Son obras que privilegian la seguridad, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público”</i>.
— Clara Brugada

