Ciudad

¿Hubo tortura? Exigen libertad de Eduardo Josafat, artista plástico, detenido en la marcha Gen Z

El caso del estudiante de diseño se suma a la lista de acusados de tentativa de homicidio, ahora trasladados a centros penitenciarios

Colectivos y usuarios en redes comenzaron a exigir la liberación inmediata de Eduardo Josafat
Colectivos y usuarios en redes comenzaron a exigir la liberación inmediata de Eduardo Josafat (Foto: @ivillasenor)

La movilización nacional del sábado 15 de noviembre, encabezada por distintos grupos del movimiento juvenil Generación Z, derivó en una serie de tensiones que culminaron en un enfrentamiento entre manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Tras los disturbios, autoridades capitalinas detuvieron a numerosos participantes, entre los cuales se encuentra Eduardo Josafat Carreón Sanchez, artista plástico y que apareció en el traslado de los jóvenes a centros penitenciarios.

Eduardo Josafat, detenido tras marcha Gen Z

Eduardo Josafat se encuentra en las lista de los jóvenes detenidos. Según la información más reciente, es estudiante de diseño. En grupos de Facebook, un familiar suyo llamado Jesús Pacheco ha compartido más detalles sobre la detención.

“El es Eduardo Josafat Carreon Sánchez mi primo. Estudiante de diseño y comunicación gráfico (...) casi toda la tarde del 16 estuvo “desaparecido” ya que lo tenían arrestado. Fue golpeado por la policía, torturado, le violaron sus derechos, jamas le dejaron hacer una llamada para por lo menos avisar donde estaba" declaró.

De acuerdo con reportes iniciales, al menos 20 jóvenes fueron señalados por el delito de tentativa de homicidio, lo que abrió un proceso judicial que ha generado preocupación entre familiares y organizaciones civiles.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, rechazó públicamente la violencia registrada durante la marcha. En un mensaje difundido después de la protesta, afirmó que la dependencia desaprueba la actuación de grupos organizados involucrados en los hechos, así como de quienes respaldan o legitiman sus acciones.

Durante la tarde del lunes 17 de noviembre, el periodista Ignacio Gómez Villaseñor documentó la salida de los detenidos desde la Fiscalía capitalina rumbo a centros penitenciarios. A través de un video difundido en su cuenta de X, mostró a los jóvenes visiblemente afectados, algunos llorando y con señales de lesiones.

Lo Último