Ciudad

Elecciones sufrirán si desaparecen los OPLE, advierte IECM e insta a elevar la capacitación

La consejera presidenta explica que la curva de aprendizaje implica un alto costo que puede poner en riesgo los procesos electorales

IECM.
IECM. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, recomienda extender las certificaciones de los organismos electorales. (Cortesía)

“Se pagaría un alto costo en la curva de aprendizaje” si el Instituto Nacional Electoral (INE) asume las funciones de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), advirtió la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán.

Al impartir la conferencia magistral “Certificación ISO Electoral: Un compromiso de calidad”, la consejera presidenta explicó que los OPLE constituyen capacidades técnicas y operativas que no deberían perderse.

Avendaño destacó que el organismo que encabeza es la única instancia electoral subnacional certificada bajo la norma internacional ISO/TS 54001:2019 (ISO Electoral), posicionándose como un referente de calidad y transparencia.

Por esta razón destacó que sería recomendable que todos los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) deben certificarse para elevar la calidad de los procesos democráticos.

“Los beneficios se centran en que los sistemas de gestión electoral aseguran procesos electorales alineados a estándares internacionales y se evalúan a través de auditorías internas”, aseguró.

A lo largo de su intervención, Avendaño insistió en que la calidad en el servicio público es la mejor respuesta frente a quienes cuestionan la permanencia de las instituciones electorales.

Recordó que la democracia, pese a ser un concepto “abstracto e intangible”, tiene expresiones concretas en obras, presupuestos, leyes, paz social y certeza institucional.

Asimismo, hizo un llamado a transformar el ejercicio del liderazgo dentro de los organismos electorales, destacando que no debe recaer solo en consejerías o áreas directivas, sino involucrar a todas las personas que integran estas instituciones. Solo así —dijo— se fortalece un compromiso colectivo con la excelencia.

Finalmente, recomendó fortalecer la observación interna para detectar errores y mejorar procesos de forma continua, al tratarse de un entorno que “no es estático”.

El acto fue encabezado por la consejera presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, junto con las consejerías del organismo.

Lo Último