Estados

MW026, la primera mariposa monarca con transmisor satelital, llega a Michoacán

La viajera alada recorrió Estados Unidos y México durante 43 días, permitiendo trazar en tiempo real su ruta asta la Reserva de la Biosfera

El ejemplar completó más de 4 mil kilómetros desde Kansas y marca un precedente científico en el estudio de la migración de la especie.
El ejemplar completó más de 4 mil kilómetros desde Kansas y marca un precedente científico en el estudio de la migración de la especie. (Foto: @SECTUR_mx)

La llegada de la primera mariposa monarca equipada con un microtransmisor satelital a México marcó un acontecimiento científico sin precedentes. Identificada como MW026, la viajera completó un trayecto de más de 4 mil kilómetros desde Estados Unidos hasta la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán.

Este hito abre una nueva etapa para el estudio y la conservación de la especie. La trayectoria de MW026 no solo aporta datos científicos inéditos, sino que también fortalece la narrativa ambiental y turística de la región.

Llegan las mariposas monarcas

La Secretaría de Turismo de Michoacán informó que MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, como parte del Proyecto Colaboración Monarca, impulsado por la organización Monarch Watch y el especialista David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT).

Gracias a un transmisor solar ultraligero de apenas 60 miligramos, se logró seguir en tiempo real su desplazamiento por Estados Unidos y México. La ruta de MW026 ofrece información clave sobre los corredores migratorios.

Tras cruzar Oklahoma y Texas, la mariposa envió su primera señal en México desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posteriormente avanzó por San Luis Potosí, la Sierra Gorda de Guanajuato, y el 7 de noviembre fue detectada en Querétaro, en Juriquilla y San José el Alto.

También puede interesarte: Así salieron los jóvenes detenidos en la marcha Gen Z de la Fiscalía CDMX; los llevan al ReclusorioOpens in new window ]

El 8 de noviembre, apareció en Temascalcingo, Estado de México, antes de completar su arribo al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, llegando oficialmente el pasado domingo 9 de noviembre de 2025.

De acuerdo con Sectur Michoacán, este logro confirma la viabilidad del uso de microtransmisores para estudiar a la especie sin afectar su movilidad, lo que permitirá diseñar estrategias trinacionales de conservación entre Canadá, Estados Unidos y México. Además, refuerza la relevancia de los santuarios de Michoacán y el Estado de México.

Lo Último