El peso mexicano no se deja intimidar ni por Donald Trump. A pesar de que el presidente de EE. UU. dijo que estaría “orgulloso” de lanzar operativos militares en México para combatir al narco, la moneda reaccionó con fuerza y sorprendió a todos: entre el arranque y cierre de este martes, el dólar perdió 16 centavos.
El mensaje inmediato de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum —asegurando que “eso no va a ocurrir” y que México no permitirá intervenciones extranjeras— envió una señal de estabilidad que calmó a los mercados y frenó cualquier intento de pánico financiero.
El Banco de México (Banxico) infirmó que el tipo de cambio cerró la jornada en una cotización de 18.33 pesos por dólar en operaciones interbancarias, 16 centavos menos que el máximo de 18.49 que toco al inicio de este día. Aunque respecto al viernes, el billete verde apenas le ganó tres centavos al peso.
Frente a dicho contexto, en las ventanillas de bancos y casas de cambio del país, el precio del dólar libre—el que se vende al público— alcanzó una un precio máxima de 19.37 pesos y un mínimo de 18.43 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.37 pesos
- Monex: 19.25 pesos
- Afirme: 19.00 pesos
- Bx+: 18.84 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubicó en:
- Grupo Financiero Multiva: 18.43 pesos
- BBVA: 18.62 pesos
- Banorte: 18.75 pesos
- Banamex: 18.83 pesos
¿Qué impulsó al peso mexicano?
El Analista de mercados ATFX LATAM, Felipe Mendoza, explicó que las ganancias del peso, “confirma un apetito de riesgo moderado hacia activos mexicanos”, impulsado en por expectativas externas que destaca la marcha estable de la economía mexicana.
Refirió que “el principal ruido del día” volvió a provenir del frente geopolítico: Donald Trump reiteró que estaría “orgulloso” de atacar instalaciones de narcotráfico dentro de México y Colombia, reforzando una narrativa de presión directa sobre la soberanía mexicana en temas de seguridad.
El especialista indicó que lo anterior suele añadir prima de riesgo al mercado cambiario, pero la reacción la presidenta de México, Claudia Sheinbaum –quien afirmó que eso “no va a ocurrir”, descartando cualquier posibilidad de intervención estadounidense– envió una señal de estabilidad institucional.
“Aunque el peso logró apreciarse, se mantiene el riesgo de volatilidad latente: el mercado sabe que estas tensiones pueden escalar rápidamente hacia consecuencias comerciales o diplomáticas que afecten al T-MEC”, concluyó Felipe Mendoza.

