Estados

Reglamento de Tránsito: estas son las multas por instalar pantallas en tu vehículo

Las modificaciones al Reglamento de Tránsito entran en vigor este 25 de noviembre

Transporte público Edomex
Transporte público Edomex

La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México, impulsada por la administración de Delfina Gómez Álvarez, plantea que los conductores dejen de distraerse o sino serán sancionados. Además de las infracciones tradicionales —como no usar cinturón, invadir carriles confinados o manipular el celular— ahora los automovilistas deberán evitar instalar o utilizar pantallas en la parte delantera del vehículo, pues la autoridad las considera un riesgo creciente en la vía pública.

Uno de los cambios más relevantes es que las multas dejan de ser fijas. A partir del 25 de noviembre, el monto dependerá del historial del conductor: mínima si no tiene infracciones previas; media cuando acumula de dos a tres sanciones sin pagar; y máxima para quien arrastra cuatro o más multas pendientes. El objetivo, según el nuevo marco normativo, es promover la regularización voluntaria sin afectar de manera desproporcionada la economía familiar, pero sí presionar a quien insiste en violar las reglas.

transito público
Edomex tendrá nuevo reglamento de tránsito

En el caso de las pantallas, se establece que por instalar o utilizar televisores o sistemas de proyección en la parte frontal del vehículo, el conductor recibirá una multa que va de más de mil 810 pesos (mínima) a más de dos mil 200 pesos (máxima). Este mismo rango aplica a otras conductas de riesgo, como conducir con el celular en mano o transportar personas en la parte exterior del automóvil.

Hay sanciones mucho más severas. El Artículo 60 Bis, apartado VII, establece multas que superan los cuatro mil 500 pesos para quienes insulten, agredan o intimiden a las agentes de tránsito, ahora las únicas facultadas para imponer infracciones en vías primarias. El reglamento también protege a cualquier persona usuaria de la vía ante actos de violencia o agresión desde un vehículo.

El capítulo de motociclistas también se endurece ante el aumento de siniestros en los últimos años. Solo podrán conducir mayores de edad con licencia aprobada mediante evaluación teórica y certificación; el uso de casco certificado será obligatorio, queda prohibido transportar a menores que no puedan sujetarse adecuadamente y el rebase solo podrá hacerse por el carril izquierdo. La norma también impide cargar objetos que comprometan la estabilidad de la unidad.

La reforma entra en vigor este 25 de noviembre y forma parte de la estrategia del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para mejorar la seguridad vial y recuperar el orden en las calles mexiquenses. El nuevo esquema de sanciones, más flexible para quien cumple y más firme para quien reincide, busca equilibrar educación vial, prevención y un uso responsable del espacio público.

       

Tags

     

Lo Último