En redes sociales comenzó a correr una advertencia que ya puso en alerta a cientos de cuentahabientes en México: depósitos extraños provenientes de Estados Unidos, transferencias que llegan sin explicación, sin datos completos y que, según especialistas, podrían formar parte de un nuevo modus operandi para defraudar a clientes bancarios.
Todo empezó cuando usuarios reportaron transferencias TEF que no reconocen, hechas incluso a la misma hora y desde cuentas que sus aplicaciones bancarias ni siquiera logran identificar. El mensaje se ha repetido en foros y grupos de ayuda: “Mi app dice que algunos datos no se pudieron cargar”.
Y ese pequeño detalle es, justamente, el foco rojo.
La estafa del “me equivoqué y te deposité” vuelve, pero ahora con cuentas de EE.UU.
De acuerdo con testimonios recopilados por Publimetro, estafadores están perfeccionando una táctica ya conocida: depositan dinero a personas al azar y luego las contactan asegurando que fue por error.
El truco viene después: te piden que les regreses el dinero,– pero no a la cuenta que envió el depósito, sino a otra completamente distinta. Ahí está la trampa.
El dinero que te depositan suele venir de tarjetas robadas, cuentas hackeadas o incluso transferencias internacionales no autorizadas. Cuando el banco detecta la irregularidad —porque el verdadero dueño reclama— revierte la operación original, lo que significa que el depósito “fantasma” desaparece de tu saldo.
¿El problema? Tú ya regresaste ese dinero a otra cuenta… y nadie te lo va a reembolsar. Perdiste todo.
Testimonios reales: transferencias sospechosas y apps que no cargan los datos
Un usuario narró así su experiencia:
“Me hicieron dos transferencias que no reconozco. Cuando intento ver más detalles, mi app dice que los datos no se pudieron cargar. Fueron dos depósitos al mismo tiempo”.
Otro relató que recibió un depósito de 5 mil pesos y, al no poder ver los datos completos de la operación, esperó una semana para ver si alguien le escribía reclamando el error. Nada pasó.
Aun así, expertos recomiendan ser prudentes: mover el dinero, invertirlo o gastarlo podría meterte en un lío si el banco decide revertir la transferencia.
¿Qué hacer si te llega dinero que no pediste?
Esto es lo que recomiendan usuarios y especialistas:
- No lo uses y no lo transfieras.
- Toma capturas de pantalla de todo.
- Espera el siguiente corte de tu banco.
- Si alguien te contacta diciendo que “se equivocó”, no les regreses nada.
- Deja que se arreglen con su propio banco, no contigo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y los bancos han explicado en otras ocasiones que el titular de una cuenta NO está obligado a devolver depósitos que no solicitó… a menos que cometa el error de enviarlos voluntariamente a otro número de cuenta.
En ese momento, la estafa se concreta.
El riesgo para México en plena ola de ciberfraudes
Este tipo de movimientos “fantasma”, especialmente cuando provienen de Estados Unidos o de cuentas que no muestran información completa, suelen asociarse con bandas dedicadas a lavar dinero, robar identidades o usar cuentas de terceros para mover fondos robados.
El problema es que con apps bancarias saturadas, depósitos internacionales crecientes y poca cultura de verificación, muchos usuarios caen en el juego sin darse cuenta.
Y ahora, con esta nueva modalidad en crecimiento, los bancos temen que cientos de mexicanos puedan ser víctimas en las próximas semanas.

