Economía

¿Conviene comprar dólares hoy? Checa el cierre y quién lo vende más barato

El dólar se mantuvo estable, mientras el mercado contiene el aliento a la espera de los nuevos datos de inflación en EE. UU.

Tras el susto por la posible operación militar de EE. UU. en México, el mercado cambiario recuperó la calma y estabilizó al dólar.
Tras el susto por la posible operación militar de EE. UU. en México, el mercado cambiario recuperó la calma y estabilizó al dólar. (AI: Banana Gemini)

Si estás pensando en comprar dólares, hoy podría ser un buen momento… pero no por mucho tiempo. Tras un par de días llenos de tensión —por la amenaza de un operativo militar de EE. UU. en México— el mercado por fin respiró y el tipo de cambio cerró prácticamente estable.

El Banco de México (Banxico) informó que este miércoles el dólar interbancario terminó la jornada en 18.35 pesos, apenas dos centavos más que ayer martes, cuando reportó un nivel de 18.33 pesos por unidad.

Se trata de un movimiento mínimo en el tipo de cabio, pero suficiente para que muchos compradores se pregunten si conviene comprar dólares, antes de que los próximos los datos de inflación en Estados Unidos vuelvan a sacudir el mercado y el billete verde suba de precio.

Mientras tanto, en las ventanillas de bancos y casas de cambio del país, el precio del dólar libre—el que se vende al público— alcanzó una un precio máximo de 19.53 pesos y un mínimo de 18.37 pesos por billete verde.


¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.53 pesos
  • Monex: 19.30 pesos
  • Bx+: 18.96 pesos
  • Afirme: 18.90 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubicó en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.37 pesos
  • BBVA: 18.64 pesos
  • Banorte: 18.75 pesos
  • Banamex: 18.83 pesos

¿Qué impulsó la estabilidad del dólar?

El Analista de mercados ATFX LATAM, Felipe Mendoza, explicó que la estabilidad del tipo de cambio no implica ausencia de tensiones, “más bien muestra un mercado en pausa”, esperando catalizadores relevantes que llegarán en los próximos días”.

El especialista señaló que entre estos últimos factores destacan la publicación –por primera vez tras el prolongado shutdown en Estados Unidos– de datos macro como empleo e inflación estadounidenses, que puede impulsar la cotización del dólar en los próximos días.

“El contexto macro favoreció el anclaje del peso. Para la moneda mexicana la narrativa dominante sigue siendo la inflación descendiendo a 3.57% en octubre, con núcleo en niveles bajos de 4%.

Además de un Banxico más cómodo con recortes graduales, tras ajustar la tasa a 7.25% con un tono prudente y dependiente de datos. El hecho de que el movimiento estuviera completamente descontado evitó ajustes bruscos en tasas locales” y menores afectaciones cambiarias para el peso, señaló Felipe Mendoza.

       

Tags

     

Lo Último