Noticias

¿Se te ‘baja el ánimo’ sin razón?, disfunción eréctil afecta a uno de cada dos hombres adultos

Especialistas alertan que la dificultad de mantener una erección no afecta solo la vida sexual, sino que evidencia diversos padecimientos que se deben atender

Salud sexual masculina.
Salud sexual masculina. Especialistas advierten que detrás de la disfunción eréctil puede haber diversos factores. (Cortesía/especial)

De la disfunción eréctil nadie quiere hablar, pero es más común de lo que se piensa, al grado de que poco más del 50% de los hombres entre 40 y 70 años presentan manifestaciones de esta situación en diferentes grados, de acuerdo con la información difundida en el marco de Movember, movimiento internacional dedicado a la salud masculina.

Y es que la disfunción eréctil no solo afecta la vida sexual y emocional de los hombres, sino que implica situaciones mucho más profundas y preocupantes: puede ser un signo temprano de enfermedades cardiacas, neuronales y metabólicas que requieren atención médica inmediata.

En el contexto del Día del Hombre, que se celebra este 19 de noviembre, especialistas explican que la incapacidad de lograr o mantener una erección no debe considerarse únicamente un problema íntimo, sino que se debe entender que esto evidencia alteraciones silenciosas en la circulación sanguínea, el sistema nervioso o el equilibrio hormonal.

En este contexto, el doctor Christian Isaac Villeda Sandoval, urólogo del Centro Médico ABC, explica que la disfunción eréctil se ha convertido en un marcador temprano de condiciones como diabetes, hipertensión arterial, afecciones vasculares y trastornos metabólicos, lejos de ser un fenómeno ligado exclusivamente al envejecimiento.

De hecho, estudios revelan que los hombres con diabetes tienen un riesgo 3.5 veces mayor de presentar problemas de erección, un riesgo que aumenta con la presencia de otras condiciones como obesidad, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo o sedentarismo.

Durante años se creyó que la edad era la única causa, pero los avances médicos demuestran que la disfunción eréctil está relacionada con afecciones que ameritan una evaluación integral del paciente. Entre las causas más frecuentes, el especialista destaca:

  • Factores vasculares, que alteran el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
  • Factores neurológicos, derivados de neuropatías o lesiones medulares.
  • Factores hormonales, como la disminución de testosterona, que reducen el deseo sexual.

Villeda Sandoval remarca la importancia de realizar una historia clínica completa para detectar oportunamente la causa del trastorno eréctil.

Esto incluye examen físico, análisis de laboratorio, estudios Doppler para evaluar la función vascular y, de ser necesario, evaluaciones hormonales y neurológicas. “Solo de esta manera el diagnóstico puede ser certero e integral”, explica.

En México existen múltiples alternativas terapéuticas que permiten recuperar la función sexual, desde opciones farmacológicas (pastillas o inyecciones), terapias de piso pélvico y ondas de choque, hasta la colocación de prótesis de pene en casos graves que no responden a otros tratamientos.

Todos estos procedimientos, señala el especialista, deben ir acompañados de apoyo psicológico para fortalecer la autoconfianza.

Pero no solo de fármacos se trata, sino que el involucramiento de la pareja también juega un papel clave, ya que facilita la continuidad del tratamiento y mejora el pronóstico del paciente.

Para el urólogo, es urgente derribar mitos: recuerda que la disfunción eréctil —mal llamada “impotencia sexual”— no es una sentencia definitiva, sino que con atención especializada y un enfoque integral, los hombres pueden recuperar su vida sexual y, al mismo tiempo, detectar condiciones que comprometen su salud general.

       

Tags

     

Lo Último