La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre una creciente modalidad de riesgo digital utilizada por agresores para atraer a niños y adolescentes mediante videojuegos, redes sociales y aplicaciones de mensajería. La técnica, identificada como “Juegos y Emojis con Trampa”, consiste en iniciar conversaciones aparentemente inofensivas usando emojis que esconden significados sexuales o mensajes codificados.
De acuerdo con la Policía Cibernética, los ciberdelincuentes emplean íconos como durazno, berenjena, llama o lengua, que sustituyen palabras explícitas o funcionan como indicadores para determinar si el menor está solo, si tiene acceso a cámara o si puede enviar fotografías. Tras establecer confianza, los agresores normalizan conversaciones íntimas, proponen retos o solicitan encuentros fuera de línea.
Las autoridades advierten que muchos adultos desconocen los significados ocultos de estos emojis, lo que dificulta detectar a tiempo los comportamientos de riesgo.

Medidas preventivas ante el uso de aplicaciones
Por ello, la SSC emitió una serie de recomendaciones dirigidas a madres, padres y tutores, entre ellas mantener supervisión activa, establecer diálogo constante, activar controles parentales y enseñar a niñas, niños y adolescentes a identificar conductas asociadas al grooming.
La dependencia también pidió revisar aplicaciones utilizadas por los menores, sus listas de contactos y advertirles sobre los riesgos de participar en retos virales o responder a cadenas de emojis con significados implícitos.

La SSC recordó que la prevención y la colaboración ciudadana son fundamentales para combatir los delitos cibernéticos. Cualquier situación sospechosa puede ser reportada a la Policía Cibernética al 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.m

