Este 19 de noviembre de 2025 coinciden dos conmemoraciones internacionales con agendas totalmente diferentes, pero ambas avaladas por organismos globales: el Día Internacional del Hombre y el Día Mundial del Retrete. Mientras uno busca visibilizar la salud, bienestar y equidad masculina, el otro pone sobre la mesa la crisis global de saneamiento.
A continuación, los datos clave de cada efeméride —sus orígenes, objetivos y problemáticas que buscan atender— basados en información de organismos internacionales y fuentes oficiales.
Día Internacional del Hombre
El Día Internacional del Hombre (DIH) surgió en 1992 por iniciativa del académico Thomas Oaster en Estados Unidos, pero fue reconocido formalmente en 1999 en Trinidad y Tobago por el Comité Internacional del Hombre. Aunque no es una fecha oficial de la ONU, cuenta con respaldo de la OMS y la UNESCO, que subrayan la importancia de incorporar la salud masculina en la agenda global.
Pilares centrales
La conmemoración se articula en seis ejes:
- Promover modelos masculinos positivos y de vida ética.
- Reconocer las contribuciones de los hombres en la sociedad, la familia y el medio ambiente.
- Poner el foco en la salud física, emocional y social de los varones.
- Visibilizar la discriminación contra los hombres.
- Mejorar las relaciones de género y fomentar la igualdad.
- Impulsar un mundo más seguro para todos.
Problemáticas que busca atender
El DIH llama la atención sobre temas críticos:
- La alta tasa de suicidio masculino.
- La menor esperanza de vida (hasta cinco años menos).
- Los estereotipos dañinos asociados a la “masculinidad tóxica”.
- La falta de prevención y cultura de autocuidado en la salud de los hombres.
En países como Colombia, Honduras y Bolivia, la fecha se celebra el 19 de marzo, vinculada a San José de Nazaret.
Día Mundial del Retrete
El Día Mundial del Retrete nació en 2001 gracias a la Organización Mundial del Retrete, pero fue hasta 2013 cuando la ONU lo reconoció oficialmente como parte del Día Mundial del Saneamiento. Hoy es impulsado por ONU-Agua, el organismo encargado de coordinar los esfuerzos globales en torno al agua y el saneamiento.
Su objetivo principal
Crear conciencia y promover acciones inmediatas para enfrentar la crisis mundial de saneamiento, considerada una de las emergencias de salud pública más grandes del planeta.
Lo que revelan los datos
- Miles de millones de personas aún no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros.
- El déficit expone a comunidades enteras a enfermedades mortales como el cólera y la diarrea.
- Cada día mueren alrededor de 1,000 niños menores de cinco años por enfermedades prevenibles ligadas al agua contaminada.
- Los sistemas de saneamiento deficientes emiten gases de efecto invernadero que agravan la crisis climática.
- La falta de retretes seguros vulnera la dignidad y seguridad de mujeres y niñas, expuestas a agresiones al defecar al aire libre.
Esta conmemoración refuerza el compromiso con el ODS 6 de la ONU: garantizar agua limpia y saneamiento para todas las personas.

