Economía

Seis meses de respiro: Hacienda congela precio de la canasta básica en $910

El dato del año: el titular de la Secretaría de Hacienda reveló que la canasta básica bajó 4.7%, aunque casi nadie lo notó

El diseño del Pacic despertó interés internacional y se convirtió en referente global para estabilizar precios y proteger el poder adquisitivo.
El diseño del Pacic despertó interés internacional y se convirtió en referente global para estabilizar precios y proteger el poder adquisitivo. (Cuartoscuro)

Parece increíble, pero ocurrió: mientras millones sienten que todo sube, los alimentos básicos cayeron 4.7%… y aunque muchas personas pueden afirmar que no se dieron cuenta, el precio de la canasta básica de 24 productos, integrada por el gobierno federal, se congelará en un máximo de 910 pesos.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, al señalar que el programa ya es parte de la estrategia nacional del Plan México, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para detonar el crecimiento económico.

Incluso, el funcionario dio una noticia aún más importante: el acuerdo oficial para mantener estable la canasta básica del Pacic no solo funcionó, sino que ahora otros países quieren replicarlo como una forma eficiente para estabilizar los precios de alimentos y productos de primera necesidad.

¿Cómo ayudó el Pacic a los mexicanos?

Durante la ceremonia de Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el secretario de Hacienda presentó cifras que rompen con la percepción general sobre el precio de la canasta básica.

Explicó que, desde su implementación en 2022, el Pacic logró contener los precios de los productos básicos y destacó que la canasta del gobierno pasó de un precio promedio de 886.50 pesos a otro de 845 pesos entre octubre de 2024 e igual mes de 2025.

Precisó que, de acuerdo con los registros oficiales —levantados y publicados por la Profeco—, se logró una reducción del 4.7% en el costo de la canasta oficial de alimentos; lo cual confirma el éxito del programa impulsado por el Gobierno mexicano para estabilizar y contener la inflación.

El funcionario dio otro dato clave: el país sumó ocho quincenas con la inflación interanual dentro del objetivo del Banco de México (Banxico): 3% más un rango de tolerancia de un punto porcentual. Además —dijo— en los primeros 10 meses del año los precios registran la tasa más baja desde que el programa inició.

Pacic se renueva otros 6 meses

Édgar Amador destacó que el Pacic se renovó por seis meses más. Indicó que 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio aceptaron mantener la canasta de 24 productos en un precio máximo de 910 pesos durante los próximos seis meses.

“Gracias a la colaboración de las empresas productoras y cadenas de autoservicio, se renueva este acuerdo para mantener sin incrementos el precio de la canasta de 24 productos básicos durante los próximos seis meses, con un precio máximo de 910 pesos.

“Es importante mencionar que haber conservado el mismo precio ya por un año conlleva una reducción del menos 3.4% en términos reales”. Pero quizá lo más llamativo es que el modelo mexicano generó interés internacional, refirió el funcionario.

El diseño del Pacic despertó interés internacional y se convirtió en un referente como instrumento de política novedoso para estabilizar precios y proteger el poder adquisitivo de las familias más vulnerables. Este reconocimiento explica que más actores busquen sumarse al esfuerzo”, concluyó el titular de la SHCP.

       

Tags

     

Lo Último