En México, más de 16 millones de hombres superan los 45 años, edad a partir de la cual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, una enfermedad que cada año deja más de 26 mil nuevos casos y provoca alrededor de 7 mil muertes, es decir, 20 fallecimientos diarios, de acuerdo con cifras oficiales.
La historia de José —uno de los pacientes que logró detectarlo a tiempo— ilustra la urgencia de atender los primeros síntomas y someterse a revisiones médicas periódicas. Su diagnóstico comenzó tras ignorar por semanas un dolor en la espalda baja y cambios en el flujo urinario, hasta que la presencia de sangre lo obligó a acudir al médico. Un análisis de Antígeno Prostático Específico (APE) reveló niveles elevados, lo que derivó en estudios posteriores que confirmaron un tumor maligno.
“Uno piensa que está lejos de que te toque, hasta que te toca”, relató José. Su tratamiento combinó terapias orales proporcionadas por la seguridad social, radioterapia y posteriormente terapia hormonal. Hoy se encuentra en remisión y participa en una asociación de pacientes donde promueve la detección temprana.

Urgen a detectar a tiempo el cáncer de próstata
Especialistas señalan que muchos hombres llegan tarde al diagnóstico, ya sea por desconocimiento o por miedo a acudir al urólogo.
De acuerdo con testimonios médicos y asociaciones de pacientes, las señales de alerta incluyen flujo urinario débil, dolor al orinar o eyacular, sangre en la orina o semen, dolor persistente en espalda baja, necesidad frecuente de orinar o disfunción eréctil.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora el 29 de noviembre, la farmacéutica Bayer lanzó la campaña #MovemberConBdeBayer, cuyo objetivo es sensibilizar a la población masculina sobre la detección precoz y la importancia de acudir al urólogo una vez al año.

Especialistas recomiendan que todos los hombres a partir de los 45 años se realicen un examen anual de APE. En el caso de quienes tienen antecedentes familiares o pertenecen a grupos de mayor riesgo, como hombres afrodescendientes, es indispensable complementar la revisión con examen digital rectal, ultrasonido pélvico y otros estudios.

