Economía

En pleno Día de la Revolución, Inegi da un balde de agua fría: economía mexicana se estancó

El Inegi confirmó que la actividad económica no avanzó nada en octubre, con un estancamiento total de 0.0%.

El Instituto Nacional de Estadística anticipa un desplome de 2.1% en la actividad de la industria, una señal alarmante del freno económico.
El Instituto Nacional de Estadística anticipa un desplome de 2.1% en la actividad de la industria, una señal alarmante del freno económico. (Freepik)

El Día de la Revolución Mexicana 2025 llegó con un golpe inesperado: el Inegi confirmó que la economía nacional no creció absolutamente nada durante octubre, ni en términos mensuales ni anuales.

La institución federal señaló que la actividad económica del país se quedó congelada en 0.0% de avance, tanto en el décimo mes del año como en su comparación con igual periodo de 2024, una señal clara de que la economía perdió fuerza al entrar al cierre de 2025.

Industria mexicana cae

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi dejó ver que el freno viene sobre todo desde la industria —un sector clave para la generación de empleo—, donde se anticipa una caída de -2.1% anual.

Esta última baja incluye sectores como manufactura, construcción, minería y actividades energéticas, todos fundamentales para mover la economía y lograr un repunte sólido en los próximos meses, cuyo impacto afectaría el arranque económico de 2026.


Servicios y turismo repuntan

Mientras la industria retrocede, el Inegi destacó que los servicios —el sector más grande del país, que incluye al turismo y el comercio— apenas alcanzaron un crecimiento estimado de 0.9% anual al cierre de octubre, inferior al repunte de 1.1% que lograron en septiembre.

Cabe señalar que, aunque la actividad económica de tales sectores no está en números negativos, su avance es tan bajo que no alcanza para compensar la caída industrial ni para darle impulso a la economía en general.

Datos mensuales del IOAE

El Instituto Nacional de Estadística reportó que, en la comparación mensual, el IOAE tampoco ofrece señales alentadoras: la actividad económica también se estancó al registrar una tasa de 0.0% entre septiembre y octubre de este año.

Refirió que, en este comparativo, la actividad industrial del país registró un aumento marginal de 0.1%, que abonó al estancamiento anual; mientras que los servicios reportaron una caída anual estimada de -0.2%.

El organismo detalló que las estimaciones tienen rangos amplios debido a la volatilidad reciente que afecta a la economía, pero aun dentro de esos márgenes, la conclusión es la misma: la actividad económica se quedó prácticamente en pausa en octubre.

       

Tags

     

Lo Último