Noticias

Miguel Torruco revienta cifras de turismo y exhibe crisis silenciosa en el sector bajo el nuevo gobierno

El exsecretario de Turismo acusa desplome en el turismo aéreo, caída en el gasto por visitante y un “boom inflado” por excursionistas de bajo consumo, poniendo contra las cuerdas a la actual titular Josefina Rodríguez.

Miguel Torruco asegura que los turistas ya gastan menos y vienen menos en avión
Turismo Miguel Torruco asegura que los turistas ya gastan menos y vienen menos en avión (Cuartoscuro)

La discusión sobre el rumbo del turismo en México subió de tono. Miguel Torruco Marqués, exsecretario de Turismo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lanzó una serie de mensajes en su cuenta de X que golpean de lleno a su sucesora, Josefina Rodríguez, actual encargada del turismo en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con datos del Inegi, Torruco asegura que el país enfrenta una crisis encubierta: menos turistas de alto poder adquisitivo, caída en el gasto promedio y un “boom turístico” sostenido por excursionistas fronterizos que aportan muy poca derrama.

Un sector que crece pero vale menos

De acuerdo con la “Encuesta de Viajeros Internacionales”, México recibió 7 millones 279 mil 357 visitantes internacionales en septiembre de 2025, un aumento del 16% respecto al mismo mes del año pasado.Pero el dato que incendió el debate fue otro: el gasto promedio por turista cayó 11.1%, bajando de 4,897.50 pesos en 2024 a 4,433.80 pesos en 2025. En dólares: apenas 253.36.

Torruco lo resumió tajante:


  • “El turismo aéreo —el de mayor derrama— sigue cayendo en México. En septiembre bajó 1.7% anual”.
  • “La potencia turística de un país no se mide por cuántos turistas entran, sino por cuánto gastan”.
  • “89% del crecimiento viene de excursionistas fronterizos que gastan muy poco”.

Sus mensajes dan forma a un diagnóstico incómodo: más visitantes, menos ingreso.

“Mucho volumen, poca derrama”: la crítica central

El exsecretario insiste en que el turismo que más conviene al país —el aéreo y de mayor nivel adquisitivo— está retrocediendo. Incluso remata que el crecimiento que presume el gobierno depende de cruceristas y visitantes de frontera que apenas consumen.

Los datos lo respaldan:

  • Los turistas internacionales que pernoctan en México cayeron 3.2%.
  • En contraste, los excursionistas de crucero crecieron 42.5% a tasa anual.
  • El turismo aéreo, clave para la derrama, bajó 1.7%.

Expertos alertan un deterioro real

En entrevista con Publimetro, el periodista especializado en aviación y turismo, José Antonio López Sosa, lo advirtió sin rodeos: México está atrayendo visitantes de menor poder adquisitivo.

“Se está recibiendo más turismo que tiene menor nivel de gasto. El país debería atraer turistas de alto perfil, pero no se está promoviendo turismo de lujo”, explicó.

Josefina Rodríguez Zamora
Josefina Rodríguez Zamora (César García)

López Sosa coincide en que el problema es doble: poca promoción y una ola de violencia que afecta la percepción internacional.

Otro golpe al sector fue la reciente cancelación de 13 rutas entre México y Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump. Aunque las rutas no estaban activas, el anuncio generó ruido y afectó la confianza del mercado.

“Impacta en percepción y reservaciones”, subrayó.

¿Crisis o alerta?

El especialista matiza: no se trata de un colapso como el que dejó la pandemia, pero sí una señal seria de deterioro.

“No estamos en crisis, pero sí en alerta. Si no se reorientan esfuerzos, tendremos más visitantes, pero menos divisas”, advirtió.

El mensaje coincide con la preocupación expresada por Torruco: México está creciendo en cantidad, pero perdiendo valor.

El golpe político

Las publicaciones del exsecretario son un mensaje directo a la administración de Sheinbaum. Torruco no solo critica los resultados; cuestiona la estrategia completa y deja abierta la duda sobre la capacidad de la actual secretaria Josefina Rodríguez para revertir la tendencia.

Mientras el país se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026, la discusión llega justo cuando México debería aprovechar un momento dorado.

¿Qué está en juego?

  • Derrama económica real
  • Percepción internacional
  • Seguridad para turistas
  • Atracción de viajeros de alto perfil
  • Competitividad frente a Estados Unidos y el Caribe

Torruco encendió la alarma. Ahora la pelota está en la cancha del gobierno federal.

       

Tags

     

Lo Último