Economía

Modus operandi: suplantan a 12 financieras y miles caen en fraudes de crédito

Millones caen en fraudes: 13.5 millones víctimas de phishing bancario en el último año, con golpes que promedian ocho mil 750 pesos

Contactan por WhatsApp o SMS fingiendo ayuda, pero buscan tus datos más sensibles para despojarte de tu identidad en minutos.
Contactan por WhatsApp o SMS fingiendo ayuda, pero buscan tus datos más sensibles para despojarte de tu identidad en minutos. (Freepik)

La escena se repite todos los días: un mensaje amable por WhatsApp, una oferta de crédito urgente y un logotipo que parece idéntico al de una financiera reconocida, que termina en un fraude.

El golpe es certero: en minutos, miles de mexicanos entregan sus datos personales, financieros… y su dinero, sin la menor sospecha de que se trata de un sitio falso que suplantó a un banco o institución financiera real, reveló la Condusef.

A través de un informe especial, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que los suplantadores imitaron a una docena de instituciones financieras legítimas en octubre de este año, lo que puso en riesgo de fraude a miles de personas en todo el país.

“Durante octubre de 2025 esta Comisión Nacional recibió 12 reportes de instituciones financieras que fueron afectadas por la suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial, denominación, logo e incluso datos fiscales o administrativos”, apuntó.


La autoridad refirió que entre las entidades pirateadas por los estafadores destacaron Blackrock México, Banco Invex, Invex Grupo Financiero y Prudential Seguros México.

Crecen los fraudes disfrazados

La Condusef refirió que los estafadores están operando con una precisión quirúrgica e indicó que su estrategia comienza con un detalle inquietante: copian nombres comerciales, colores, tipografías y logotipos de financieras reales, alterando apenas una letra o un tono.

Destacó que ese mínimo cambio basta para engañar a los usuarios que buscan un préstamo rápido o una opción de financiamiento para resolver una emergencia económica, desde la necesidad de completar la quincena, hasta gastos hospitalarios por un accidente grave.

La comisión señaló que la suplantación de las entidades financieras ocurre en todos los canales: folletos impresos, páginas web falsas, redes sociales, perfiles fraudulentos y hasta aplicaciones móviles creadas únicamente para robar datos y solicitar anticipos.

Primer contacto: amable, directo… y letal

La Condusef explicó que el modus operandi de los estafadores, que suplantan las instituciones financieras para cometer fraudes, consta de cinco etapas:

  1. Los criminales se acercan mediante WhatsApp o mensajes de texto, fingiendo ser asesores financieros.
  2. Envían ligas, confirman datos, piden fotos de identificaciones y prometen créditos inmediatos.
  3. Obtienen información personal y financiera suficiente para robar identidades y consumar el fraude.
  4. Luego llega el golpe final: solicitan un anticipo del 10% del crédito prometido —que va desde mil hasta 200 mil pesos— bajo conceptos como “gestión”, “apertura” o “fianza”.
  5. Una vez que la víctima deposita… desaparecen.

Tips vs. suplantación de entidades financieras

  • Verifica –siempre– en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) si la entidad financiera está registrada.
  • Nunca entregues anticipos: “nadie pide dinero para prestar dinero”.
  • No compartas información personal por redes sociales o apps de mensajería.
  • Revisa que las páginas web sean oficiales y tengan certificados de seguridad.
  • Lee cuidadosamente contratos y evitar apps no oficiales.
       

Tags

     

Lo Último