Economía

Navidad 2025 más cara: ropa, calzado, electrónicos y hasta los tacos ¡subirán!

Nuevos impuestos, mayores costos de insumos y aumentos operativos detonarán los aumentos reveló el grupo financiero Citi a Publimetro

Analistas alertan: la inflación se acelera y las mercancías subirán hasta 4.36%, golpeando bolsillos justo en la Navidad de 2025.
Analistas alertan: la inflación se acelera y las mercancías subirán hasta 4.36%, golpeando bolsillos justo en la Navidad de 2025. (IA: Gemini)

La Navidad de 2025 llegará a México con una sorpresa que nadie pidió: todo costará más, desde los regalos hasta la cena, pasando por las visitas a un restaurante y las salidas rápidas a comer tacos o una torta.

Y no es una advertencia exagerada: el grupo financiero Citi reveló a Publimetro que los nuevos aranceles o impuestos que anunció el gobierno mexicano a los productos chinos y los mayores costos de insumos detonarán los aumentos.

El economista para México y Latinoamérica del grupo financiero, Felipe Juncal, explicó que el cierre de 2025 vendrá acompañado de una aceleración inflacionaria en las mercancías, con un alza promedio de 4.36%.

Lo anterior, apuntó, ocurrirá justo en los productos que más se consumen en Navidad: ropa, calzado, electrónicos, electrodomésticos, cómputo y autos, así como en el consumo de comidas fuera de casa como restaurantes, incluyendo antojitos tan populares como tacos, tortas o loncherías.


Hay presiones que vienen desde meses anteriores, sobre todo en la inflación de mercancías y en la inflación de servicios; digamos, en todos estos negocios como loncherías y restaurantes, taquerías y torterías, que también se han visto presionados en lo que va del año”, apuntó.

¿Por qué todo subirá? Citi lo explica con claridad

Durante una entrevista realizada con motivo de la Encuesta Citi de Expectativas, correspondiente a la primera quincena de noviembre de 2025, Felipe Juncal detalló que detrás de esta escalada hay tres detonantes que ya comenzaron a sentirse:

Nuevos impuestos o aranceles a las importaciones de productos provenientes de China, como plásticos, electrónicos, microcomponentes, autos e insumos en general.

Ajustes fiscales que, junto con el aumento en las materias primas y componentes mencionados, incrementan los costos de producción de las empresas, los cuales serían transferidos al precio final que pagan los consumidores.

El empuje de la inflación subyacente, que elimina los productos con mayor volatilidad de precios —como frutas, verduras, carne y energéticos—, pero incluye todas las mercancías y productos con costos más estables.

Aumentos en los costos operativos de sectores de servicios, logística e insumos que utilizan las empresas y comercios como restaurantes, fondas, torterías y taquerías, que elevan de manera directa los precios al consumidor.

El aumento de las compras, los aumentos de salario y el pago de prestaciones como el aguinaldo, cajas de ahorro y las prestaciones laborales de fin de año.

El economista subrayó que estas presiones afectan especialmente a la categoría de mercancías, donde se concentran ropa, calzado y artículos electrónicos, rubros que tradicionalmente se disparan en noviembre y diciembre.

Una Navidad más apretada

El economista para México y Latinoamérica de Citi confirmó que la inflación no cederá en la recta final del año; por el contrario, se acelerará justo cuando las familias más gastan, provocando que la temporada navideña sea más costosa que en 2024.

Además, Juncal advirtió que este escenario llega en un contexto donde el consenso de los analistas privados —encuestados por Citi— estiman que la economía mexicana crecerá solo 0.5% al cierre de 2025, cifra lejana al 1.5% previsto por la Secretaría de Hacienda.

       

Tags

     

Lo Último