El peso mexicano inició operaciones alrededor de 18.38 unidades por dólar, en una mañana marcada por la cautela y la expectativa frente a nuevos datos económicos. Aunque la moneda registra una apertura relativamente estable, el ambiente global sigue cargado de volatilidad y cualquier cifra débil podría mover el tablero.
Información de Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, los inversionistas están con la mirada puesta en los indicadores de actividad económica y el PIB del tercer trimestre. Las proyecciones apuntan a:
- Contracción mensual: -0.30%
- Retroceso trimestral: -0.3%
- Caída anual: -0.2%
Estas cifras refuerzan la idea de un enfriamiento económico tras meses de crecimiento marginal. Si los datos confirman debilidad en producción y consumo, el tipo de cambio podría resentirlo a lo largo de la jornada.
Dentro del propio Banco de México, un subgobernador admitió que el crecimiento del PIB para 2025 podría ubicarse por debajo de 0.6%, lo que alimenta la lectura de un escenario de expansión limitada y abre interrogantes sobre los próximos pasos en política monetaria.
Reforma laboral a 40 horas prende alertas en el sector privado
En el radar de los mercados también aparece la discusión sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Diversos organismos empresariales insisten en que esta medida podría golpear la generación de empleo y complicar a las mipymes. Esa preocupación termina permeando el ánimo bursátil, pues cualquier cambio regulatorio que implique costos adicionales suele reflejarse en percepción de riesgo.
Sanciones de la CNBV y presión adicional al sector financiero
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó 90 sanciones a 13 bancos en octubre, un movimiento que evidencia un escrutinio regulatorio más fuerte. Para el mercado, esto significa posibles ajustes en valuaciones y un monitoreo más estricto sobre el desempeño del sector financiero.
Mientras tanto, en el frente energético, el petróleo cerró con ligeros retrocesos siguiendo la dinámica bajista de Wall Street. La mezcla mexicana cayó -2.07% y se ubicó en 56.65 dólares, una pérdida que impacta directamente en los ingresos públicos y en la balanza comercial.
A nivel internacional, el dólar mantiene su fuerza gracias a sólidos datos de empleo en Estados Unidos y al nerviosismo sobre próximos movimientos de la Reserva Federal. Ese contexto suele golpear a las divisas emergentes, incluido el peso mexicano, que podría enfrentar episodios de volatilidad conforme avanza el día.
Panorama del día: estabilidad frágil y riesgos activos
La apertura del peso muestra un mercado expectante. Si los flujos extranjeros apoyan a emergentes, la moneda podría sostener el nivel actual; sin embargo, los datos débiles de actividad económica y la desaceleración del PIB podrían inclinar la balanza hacia una presión bajista.
La combinación de regulación más estricta en banca, caída en los precios del crudo y dudas sobre el crecimiento económico mantiene al mercado en modo cautela. Para esta jornada, los ojos estarán puestos en los sectores financiero y energético, así como en la discusión laboral que podría modificar el clima de inversión.

