Ciudad

CDMX va por alcoholímetro sin descanso: más filtros, más sanciones y cero tolerancia al volante

La propuesta para hacer permanente el alcoholímetro en la capital permitiría operativos todo el año

Elementos de Policía Vial colocan un filtro de alcoholímetro en León durante el operativo “Salvando Vidas”; se han reportado 99 arrestos por conducir bajo el influjo del alcohol.
Elementos de Policía Vial colocan un filtro de alcoholímetro (Cortesía)

La Ciudad de México podría adoptar uno de los cambios más relevantes en materia de seguridad vial de los últimos años: convertir el programa Conduce Sin Alcohol en un operativo permanente. La iniciativa, presentada por el diputado morenista Miguel Ángel Macedo, plantea modificar la Ley de Movilidad para que el alcoholímetro opere sin depender de temporadas, campañas o fechas específicas.

De aprobarse, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tendría vía libre para instalar filtros aleatorios y continuos en toda la capital, con vigilancia reforzada durante noches, fines de semana y zonas de mayor riesgo. Además, el proyecto incorpora límites diferenciados de alcohol según el tipo de conductor:

  • Automovilistas particulares: hasta 0.25 mg/L en aire o 0.05 g/dL en sangre.
  • Motociclistas: límite más estricto de 0.1 mg/L en aire o 0.02 g/dL en sangre.
  • Transporte público y de carga: tolerancia cero.

La propuesta busca disminuir siniestros graves, sobre todo entre motociclistas y operadores de transporte, dos sectores que concentran incidentes fatales.

Alcoholimetro en la CDMX
Alcoholimetro en la CDMX

Se busca reducir hasta 30% las muertes viales por alcohol

Según datos oficiales, los accidentes ligados al consumo de alcohol siguen siendo una de las principales causas de muerte prevenible entre jóvenes de 18 a 35 años. Estudios citados por especialistas señalan que los operativos constantes pueden reducir hasta 30% las fatalidades viales.


Solo en los primeros tres meses de 2025 se instalaron 990 puntos de revisión y se realizaron más de 731 mil entrevistas a conductores, una cifra que evidencia la capacidad para sostener operativos permanentes.

Alcoholimetro cdmx
Alcoholimetro cdmx

Para convertirse en realidad, la iniciativa deberá ser analizada por comisiones del Congreso capitalino, votada en el Pleno y acompañada de reformas al Reglamento de Tránsito. La implementación también exigirá más recursos, capacitación policial y procesos estrictos de transparencia.

Organizaciones civiles aseguran que un alcoholímetro permanente enviaría un mensaje claro de cero tolerancia a conducir bajo efectos del alcohol, mientras que algunos ciudadanos advierten molestias por la ampliación de puntos de revisión.

Si se aprueba, la capital vería más filtros durante todo el año, operativos nocturnos reforzados, sanciones más severas para motociclistas y choferes de transporte, y vigilancia en vialidades primarias y secundarias, con el objetivo de reducir muertes y lesiones en la CDMX.

       

Tags

     

Lo Último