Noticias

Morena propone incluir la eutanasia en la Constitución: así sería el cambio al artículo 4°

La falta de regulación sobre el derecho a decidir cuándo y cómo morir genera un vacío legal en México, en contraste con los avances internacionales

La Conferencia Episcopal rechazó despenalización de la eutanasia en Ecuador.
la eutanasia México abre el debate más incómodo: Morena busca reconocer la eutanasia en la Constitución (Cavan Images / Raffi Maghdessian/Getty Images/Cavan Images RF)

La Cámara de Diputados abrió un nuevo frente en la discusión sobre derechos y bioética, luego de que la legisladora Irma Juan Carlos (Morena) presentó una iniciativa que busca insertar en la Constitución el reconocimiento expreso al derecho a una vida y muerte dignas, lo que permitiría legalizar la eutanasia en México.

La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, plantea adicionar un párrafo al artículo 4° de la Carta Magna para garantizar que las personas puedan acceder a la eutanasia bajo los términos que establezca la ley. Actualmente, el marco jurídico mexicano reconoce la muerte digna únicamente en el contexto de cuidados paliativos y voluntad anticipada, pero mantiene prohibida la eutanasia activa.

Irma Juan Carlos
Irma Juan Carlos, diputada federal de Morena (Foto: Congreso)

De acuerdo con la iniciativa, la ausencia de regulación sobre el derecho a decidir el momento y la forma de morir deja un vacío normativo que contrasta con los avances internacionales. Países como Bélgica, Luxemburgo y España ya han incorporado la eutanasia como un derecho, mientras que en México la Ley General de Salud, en su artículo 166 Bis 21, prohíbe expresamente esta práctica y el suicidio asistido, tipificados como “homicidio por piedad” en el Código Penal Federal.

¿Qué propone la diputada de Morena?

La diputada argumenta que la reforma permitiría fortalecer una sociedad plural y laica, donde decisiones de carácter moral no sean determinadas por creencias religiosas. Además, sostiene que la falta de reconocimiento constitucional impide atender adecuadamente a pacientes con enfermedades terminales que padecen dolor severo, síntomas múltiples y un deterioro progresivo que vuelve la calidad de vida insostenible.


Hoy las y los diputados tenemos la oportunidad histórica de armonizar el principio de dignidad humana con la libertad individual de morir en paz, en un marco de respeto, compasión y derechos humanos”, señaló Juan Carlos al presentar el proyecto.

Agencia
Legisladores en la cámara baja del Congreso de México AP (Marco Ugarte/AP)

La iniciativa será analizada y discutida en comisiones antes de ser sometida al Pleno, en un escenario legislativo donde el debate promete ser intenso por el impacto ético, jurídico y social de legalizar la eutanasia en el país.

       

Tags

     

Lo Último