Si creías que en México los trabajos mejor pagados eran imposibles de conseguir, la realidad te va a sorprender y mucho: están vacíos. Sí, los puestos que ofrecen más de 25 mil pesos mensuales —y que en niveles estratégicos pagan más de 200 mil pesos— no tienen quien quiera o pueda cubrirlos.
Y no es un caso aislado: hasta 77 de cada 100 empresas que operan en el país (77%) están batallando para contratar el talento que necesitan para producir más, crear nuevos productos y garantizar la seguridad de sus operaciones diarias, alertó la firma global de capital humano ManpowerGroup.
La pregunta es simple y brutal: ¿cómo puede haber sueldos tan altos sin candidatos? Mientras miles buscan un mejor empleo, las vacantes mejor pagadas siguen acumulándose como si nadie pudiera tomarlas. Y no es por falta de oportunidades, sino por algo más profundo, que se llama escasez de talento.
¿Cuáles son los trabajos mejor pagados y vacíos?
A través del artículo Los puestos de TI mejor remunerados en México presentan una significativa escasez de personal, Manpower señaló que los trabajos relacionados con las Tecnologías de la Información (TI) se consolidaron como los mejor remunerados en todo el territorio nacional.
Refirió que —de acuerdo con el estudio Compara Carreras 2025, publicado la semana pasada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)— los puestos enfocados en ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), software y computación en la nube pagan un promedio de 25 mil 761 pesos mensuales.
Aunque, si se trata de plazas laborales estratégicas o directivas en esas mismas áreas, los sueldos se disparan por arriba de 100 mil o 200 mil pesos al mes; como es el caso de un especialista en ciberseguridad, que puede ganar entre 90 mil y más de 200 mil pesos.
¿Por qué nadie ocupa las plazas mejor pagadas?
Manpower explicó que México enfrenta una brecha crítica de talento, debido a que hasta siete de cada diez empresas afirman no encontrar al personal calificado, lo que abre una ventana de oportunidad especialmente para jóvenes que buscan construir una carrera.
“El 77% de las compañías reportan dificultades para reclutar talento TI, una tendencia que se ha agravado durante los últimos años: en 2022 la escasez era de 68%, en 2023 subió a 73% y, en 2024, alcanzó su punto más alto con 79%”, puntualizó.
Al respecto, Damian Malfatti, director de Experis México —consultoría en TI de ManpowerGroup—, señaló que la escasez de talento impacta directamente la velocidad de innovación y la competitividad empresarial.
“Las organizaciones que no logran cubrir roles clave enfrentan retrasos en proyectos, menor productividad y obstáculos para adoptar nuevas tecnologías”, subrayó.
¿Qué perfiles busca la industria?
Experis detectó que las empresas necesitan candidatos que combinen habilidades técnicas —en materia digital, IA o ciberseguridad, entre otras— con competencias humanas que permitan trabajar de forma transversal entre colaboradores y equipos de áreas distintas.
Señaló que, en este momento, los empleadores priorizan perfiles de personas capaces de atender temas críticos como ciberseguridad (46%), Inteligencia Artificial (35%) y computación en la nube (34%), además de colaborar con distintas áreas para resolver retos de negocio (23%).
“Quienes comienzan en estas posiciones deben abrirse a la colaboración, la experimentación y el trabajo en equipo. Muchos roles en TI requieren interactuar con diversas áreas de la empresa, por lo que las habilidades interpersonales son tan relevantes como las técnicas”, indicó Damian Malfatti.
Apuntó que, para quienes buscan iniciarse en el sector tecnológico, hoy existen oportunidades en roles como soporte técnico (Help Desk), desarrollador junior, analista QA (Control de Calidad) y administrador de redes junior.
Ventajas laborales del sector TI
El director de Experis México señaló que, para acceder a dichas posiciones, no siempre se requiere una carrera larga; bastan cursos o programas cortos que proporcionan los fundamentos técnicos necesarios.
Subrayó que la tecnología evoluciona muy rápido y las habilidades de hoy pueden transformarse mañana. Por eso, “mantenerse actualizado en nuevas herramientas, lenguajes de programación y tendencias del sector es clave para crecer en una carrera TI”, concluyó Damian Malfatti.
5 trabajos TI mejor pagados
Un análisis financiero de la empresa de créditos educativos Laudex reveló que entre los puestos con mejor salario mensual en Tecnologías de la Información destacan:
- Ciencia de datos e IA: 123 mil a 231 mil pesos
- Ciberseguridad: 138 mil a 215 mil pesos
- Diseño y desarrollo de software: 115 mil a 215 mil pesos
- Marketing digital y comercio electrónico: 77 mil a 154 mil pesos
- Ingeniería en robótica y automatización: 123 mil a 200 mil pesos

