Para este lunes 24 de noviembre, diversas organizaciones de transportistas y agrupaciones campesinas han anunciado un megabloqueo nacional que comenzará en punto de las 08:00 horas, con cierres en carreteras, autopistas y accesos estratégicos rumbo a la Ciudad de México (CDMX) y otras regiones del país.
Entre los grupos participantes destacan el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), quienes han convocado a sus agremiados a manifestarse debido a demandas relacionadas con mejores condiciones laborales, precios justos y mayor seguridad.
Lista de carreteras, autopistas y otros puntoos de cierre confirmados el lunes 24 de noviembre
Aunque la mayor concentración de bloqueos se prevé en los accesos que conectan con la capital del país, la movilización tendrá alcance nacional. Estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit han confirmado la participación de sus contingentes, lo que anticipa una jornada de tránsito complicado en amplias zonas del territorio mexicano.
De acuerdo con información difundida por 88.9 Noticias, las principales carreteras y autopistas que podrían presentar cierres o reducción significativa en la circulación son:
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
En zonas urbanas y corredores metropolitanos también se prevén afectaciones en vialidades clave como:
- Autopista Naucalpan–Ecatepec
- Vía José López Portillo
- Avenida Gustavo Baz Prada
- Circuito Exterior Mexiquense
- Boulevard Lomas Verdes (incluyendo áreas cercanas al Metro Cuatro Caminos)
Recomendaciones y alternativas viales ante el megabloqueo
Las autoridades recomiendan a la población evitar viajes no esenciales, especialmente durante las primeras horas del día, cuando se espera el mayor impacto. Asimismo, se sugiere monitorear constantemente las redes sociales y canales oficiales de tránsito, protección civil y autoridades estatales para mantenerse informados sobre rutas alternas y actualizaciones en tiempo real.
Entre otras recomendaciones se encuentra llenar el tanque de combustible con anticipación, prever tiempos de traslado más amplios y considerar el uso de transporte alternativo como el Metro, Metrobús, Tren Suburbano o rutas locales, en caso de ser viable.
El megabloqueo del 24 de noviembre podría generar retrasos significativos en actividades laborales, escolares y de transporte de mercancías, por lo que se invita a la ciudadanía a planear con anticipación y mantenerse atenta a la evolución de la movilización.

