La primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026 y el frente frío número 16 provocarán, en las próximas horas, un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y condiciones climatológicas severas en el noroeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En Baja California se esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm, mientras que en Sonora habrá precipitaciones fuertes y en Baja California Sur y Chihuahua se prevén chubascos. Las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua podrían registrar caída de nieve y aguanieve.
Los vientos serán otro factor crítico: rachas de 60 a 80 km/h en Sonora y Chihuahua, así como rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Durango. Se pronostica además oleaje de hasta 3 metros en la costa occidental de la península de Baja California.

Ambiente gélido en el país
Las condiciones de inestabilidad se extenderán hacia el noreste del país, donde se prevén lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como chubascos en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y estados del occidente, sur y sureste.
Durante la madrugada del domingo, el ambiente será gélido en zonas serranas de al menos 15 entidades, con temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Las autoridades advierten que las lluvias podrían generar inundaciones, deslaves y encharcamientos, mientras que los fuertes vientos representan riesgo de caída de árboles y anuncios. La población debe atender los avisos del SMN y Protección Civil, abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y prestar especial atención a menores, adultos mayores y personas enfermas.
En contraste, para la tarde de este sábado se esperan temperaturas de 35 a 40 grados en estados del Pacífico como Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, marcando uno de los contrastes térmicos más abruptos de la temporada.

