Noticias

Proponen cinco días de permiso laboral con sueldo por muerte de familiar

La iniciativa plantea cambios a la Ley Federal del Trabajo para garantizar un permiso con goce de sueldo y ampliar días en caso de traslados

Cuando fallece un ser querido
Diputado propone ampliar a cinco días el permiso laboral por fallecimiento de familiares directos (Foto: Cuartoscuro)

La Cámara de Diputados recibió una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo para establecer, como obligación patronal, conceder cinco días hábiles de permiso con goce de sueldo a trabajadores que sufran el fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad.

La propuesta, presentada por el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM), plantea adicionar una fracción XXXIV al artículo 132, con el fin de otorgar un marco claro y obligatorio que reconozca el derecho al duelo. El proyecto también prevé que, cuando el deceso implique trasladarse a otra entidad o país, el trabajador pueda solicitar hasta tres días adicionales, siempre que justifique el viaje.

Mario López Hernández
Mario López Hernández, diputado federal del PVEM

¿Qué dice la iniciativa?

En su exposición de motivos, el legislador advierte que la legislación actual no contempla de manera adecuada el proceso de duelo, pese al impacto emocional, físico y social que provoca la pérdida de un ser querido y que, en muchos casos, obliga a las personas a regresar a sus labores de forma precipitada. López Hernández calificó esta situación como una “violencia institucional silenciosa”.

El documento expone que el duelo no atendido puede derivar aumenta significativamente el riesgo de afectaciones mentales y físicas en las y los trabajadores, y los deja en situación de vulnerabilidad frente a un evento tan humano como la muerte.


,
Fallecimiento de un familiar (Foto: Pexels)

Destaca que las consecuencias laborales del duelo no atendido son: disminución del rendimiento laboral, errores en el trabajo por distracción emocional, aumento de enfermedades psicosomáticas, desmotivación laboral, riesgos de accidentes, sobre todo en industrias con maquinaria pesada o transporte, y renuncias o ausencias laborales injustificadas a mediano plazo.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, donde se analizará su viabilidad y posibles ajustes antes de someterse al pleno.

       

Tags

     

Lo Último