La mañana de este lunes 24 de noviembre inició el megabloqueo anunciado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Desde poco antes de las 08:00 horas, decenas de manifestantes comenzaron a concentrarse en carreteras, autopistas y accesos estratégicos de distintos estados del país, con especial rumbo hacia la Ciudad de México (CDMX), donde se prevén las mayores afectaciones.
Empieza el megabloqueo nacional
En redes sociales, reporteros y automovilistas comenzaron a difundir imágenes y videos del arranque de la movilización: largas filas de camiones de carga detenidos, tractores ocupando carriles completos, decenas de manifestantes con pancartas y, en algunos puntos, vehículos particulares atrapados sin posibilidad de avanzar.
Los accesos principales a la capital amanecieron con avances lentos, cierres intermitentes y grupos organizados tomando posiciones desde las primeras horas del día.
Bloqueos desde antes de las 08:00 horas del lunes 24 de noviembre
Los cierres comenzaron alrededor de las 07:40 horas, afectando principalmente:
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
- Autopista Naucalpan–Ecatepec
- Vía José López Portillo
- Avenida Gustavo Baz Prada
- Circuito Exterior Mexiquense
- Boulevard Lomas Verdes, incluidas zonas cercanas al Metro Cuatro Caminos
En cada punto, la presencia de camiones y maquinaria agrícola ya generaba, desde temprano, extensos cuellos de botella. Las imágenes compartidas muestran puentes vehiculares saturados, tramos donde solo un carril permanece abierto y contingentes instalando mantas con demandas de mejores condiciones laborales, precios justos y mayor seguridad.
Movilización con alcance nacional
Aunque la zona metropolitana concentra la mayor presión del tránsito, el megabloqueo tiene alcance nacional. Estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit confirmaron la participación de sus contingentes.
Las primeras imágenes provenientes de estas entidades también muestran carreteras parcialmente cerradas, manifestantes y camiones estacionados a lo largo de los acotamientos.
Autoridades piden evitar viajes y seguir fuentes oficiales
Ante la magnitud de las afectaciones, autoridades estatales y federales recomendaron evitar viajes no esenciales, principalmente durante las primeras horas del día, en las que se espera el mayor impacto.
También exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales de tránsito, protección civil y seguridad, así como en reportes en tiempo real difundidos en plataformas sociales.
Retrasos laborales, escolares y logísticos
El megabloqueo ya genera demoras significativas en labores diarias, desplazamientos escolares y transporte de mercancías. Empresas transportistas posiblemente tendrán rutas detenidas y retrasos en entregas, mientras que automovilistas afectados comparten videos mostrando trayectos prácticamente inmovilizados.
La jornada continuará a lo largo del día, por lo que se pide a la ciudadanía planear rutas con anticipación y mantenerse pendiente de la evolución de la protesta.

