En el marco del Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Gaby Osorio, Tlalpan se posiciona como la alcaldía con la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, con una disminución de 24.52% en el periodo enero–octubre de 2025 respecto al mismo lapso del año anterior.
De acuerdo con el informe presentado por el Gobierno de la Ciudad el pasado mes de octubre, del 1 de enero al 15 de octubre de 2025 se registraron 985 delitos de alto impacto, frente a 1,305 casos del año anterior, lo que representa 320 delitos menos.
Entre los indicadores con mayores avances en materia de seguridad destacan:
- Homicidio doloso: reducción de 29.8%.
- Lesiones por arma de fuego: –40%.
- Robo de vehículo con violencia: –44.68%.
- Robo de vehículo total: –19.3%.
Con estas cifras “Tlalpan es una de las alcaldías con los mejores resultados de la Ciudad. Prácticamente ha disminuido en todos los delitos que informamos de manera constante, y esto se debe al trabajo de coordinación que se realiza todos los días con la alcaldía”, señaló en su momento la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al reconocer el esfuerzo conjunto del gabinete de seguridad y la alcaldesa Gaby Osorio.
Para fortalecer la operación territorial durante el último año, la demarcación implementó ajustes en su esquema de vigilancia. Como parte de estos cambios, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se ampliaron los cuadrantes pasando de 50 a 72, el número de patrullas de la misma SSC aumentó de 100 a 144 y se asignaron 150 elementos adicionales en Topilejo.
Los registros oficiales también confirman reducciones en diversos delitos como robo a casa habitación,lesiones por disparo de arma de fuego y en robo de vehículo. Asimismo, se reportó un incremento de 31% en órdenes de aprehensión ejecutadas y de 47% en cateos en comparación con 2024.
En materia de equipamiento, la administración actual recibió únicamente seis patrullas al inicio del periodo, pero a lo largo del año incrementó el parque vehicular propio a 30 unidades operativas, lo que ha permitido ampliar la cobertura territorial, reforzar los recorridos preventivos y atender con mayor oportunidad los reportes ciudadanos en colonias, barrios y pueblos de la demarcación.
En el contexto del balance general por este primer año de gestión, la demarcación destaca en materia ambiental, la realización de 215 recorridos de vigilancia en áreas de conservación, la instalación de 118 filtros carreteros y la recuperación de 82.55 hectáreas de suelo verde. También se reportaron 140 construcciones clausuradas y siete personas detenidas por actividades vinculadas a delitos ambientales.
Para complementar estas acciones, la alcaldía sostiene un esquema de seguimiento diario mediante la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, que en este periodo ha alcanzado casi 200 sesiones.
En estos encuentros participan autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, junto con las áreas operativas de la demarcación. En cada sesión se revisan incidentes, se actualizan mapas de riesgo y se coordinan operativos conjuntos para atender reportes ciudadanos y reforzar la presencia territorial.
Este ejercicio cotidiano ha permitido focalizar refuerzos en zonas limítrofes, corredores de movilidad y comunidades de la montaña, así como implementar operativos en Topilejo, Parres, San Miguel Ajusco y otros puntos estratégicos. La sistematización de información en estas mesas facilita la planeación de patrullajes coordinados, el despliegue inmediato de personal cuando se detectan riesgos y el seguimiento a casos específicos en conjunto con las instituciones de seguridad y justicia.
