Economía

México bajo ataque: 297 mil amenazas diarias ponen en riesgo servicios esenciales

México enfrenta 108 millones de ataques al año que no solo roban dinero: buscan frenar servicios esenciales, industria y gobierno

Códigos ocultos y troyanos bancarios se infiltran sin aviso, así roban tu dinero e intentan paralizar a las empresas y servicios del gobierno.
Códigos ocultos y troyanos bancarios se infiltran sin aviso, así roban tu dinero e intentan paralizar a las empresas y servicios del gobierno. (IA: Gemini)

México vive una amenaza digital silenciosa que ya no se limita a robar dinero: está diseñada para detener al país, en particular de la industria y el gobierno, alertó la firma de seguridad cibernética Kaspersky.

Reveló que, cada día, 297 mil ataques cibernéticos golpean a empresas, servicios esenciales y hasta dependencias públicas, creando un riesgo que avanza más rápido que la capacidad de respuesta de cualquier institución.

Confirmó que detrás de estos golpes digitales no solo hay delincuentes que buscan vaciar cuentas bancarias, también operan grupos que intentan frenar operaciones enteras, desde hospitales hasta industrias estratégicas.

Y lo más inquietante es que muchas veces el ataque empieza con algo que parece inofensivo: un anuncio, una app falsa o un archivo que se abre “por error”. Ahí es cuando entran en juego los códigos ocultos y los troyanos bancarios que no generan sospechas.


Primero muestran publicidad intrusivaluego abren la puerta para robar información financiera e incluso paralizar sistemas completos. El resultado es un país bajo presión constante, donde cada clic puede convertirse en el inicio de un ataque masivo, alerto la firma de ciberseguridad.

Ataques vs. América Latina y México

Kaspersky informó que América Latina se consolidó como una de las regiones más afectadas por los ataques de malware en todo el mundo. Entre agosto de 2024 y junio de 2025, la empresa bloqueó 726 millones de intentos de ataque en la región.

Precisó que en México las defensas digitales detuvieron un total de 108 millones de ciberataques, con un promedio de 297 mil diarios, que ya encendieron las alarmas en empresas, centros de servicios y hasta oficinas de gobierno.

“Este panorama refuerza la posición de la región de América Latina como un epicentro de la actividad maliciosa, siendo los sectores de la industria y gobierno los más atacados por los estafadores”, puntualizó.

¿Qué tipo de ciberataques hay en México?

En su investigación, la empresa de seguridad digital señaló que adware y los troyanos, especialmente los bancarios son las amenazas más comunes detectadas por Kaspersky en la región.

Precisó que el adware es un tipo de programa que muestra publicidad no deseada de forma insistente y que, con frecuencia, sirve como puerta de entrada a fraudes más peligrosos.

Mientras que los troyanos son programas maliciosos que se disfrazan de software legítimo y están diseñados para robar información personal y financiera de las víctimas, incluidos los sistemas de las empresas y las oficinas gubernamentales.

¿Qué sectores son los más atacados?

El director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini, destacó que en México los delincuentes no solo buscan el robo de dinero, sino también la interrupción de servicios esenciales, como se observa en los ataques a los sectores industrial y de gobierno.

Precisó que los ataques cibernéticos más recurrentes y graves ocurren contra:

  • Gobierno: 41.88%
  • Otros sectores: 19.30%.
  • Industria de procesos (productos químicos, petróleo y gas, alimentos y bebidas, farmacéuticos y de papel): 12.08%
  • Industria discreta, desde tornillos, hasta piezas de autos: 6.79%
  • Comercio minorista: 4.47%

“Los objetivos de los ciberdelincuentes varían en la región: mientras que México y Brasil tienen a la industria como principal blanco, en países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, el sector gubernamental concentra la mayoría de los ataques”, puntualizó.

Tips para protegerse del malware

Kaspersky recomienda:

  1. Desconfía de los enlaces y archivos adjuntos: siempre verifica la autenticidad del remitente antes de hacer clic o descargar archivos, especialmente si provienen de correos o mensajes inesperados.
  2. Mantén tus sistemas actualizados: las actualizaciones de seguridad corrigen fallas que pueden ser aprovechadas por delincuentes para instalar malware.
  3. Usa contraseñas fuertes y diferentes: evita repetir la misma contraseña en distintos servicios o cuentas.
  4. Instala una solución de seguridad confiable: una herramienta como Kaspersky Premium puede detectar y bloquear amenazas avanzadas en tiempo real.
  5. Infórmate constantemente: mantente al tanto de las últimas amenazas y de las mejores prácticas de seguridad en línea para ti y los empleados de tu empresa.
       

Tags

     

Lo Último