Prepárate, porque el golpe viene directo a tu bolsillo. El aumento más escandaloso del año a las tarifas de electricidad ya llegó y millones de hogares en México lo van a resentir sin siquiera haber prendido el arbolito de Navidad.
Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual en México volvió a subir y trepó hasta 3.61% en la primera quincena de noviembre de 2025.
Reportó que el precio de la luz tuvo un aumento de 20.70%, solo en los primeros 15 días de noviembre, que convirtiéndose en el detonante principal de la inflación y el golpe más duro al bolsillo de las familias mexicanas.
El instituto indicó que el encarecimiento de la electricidad se debe a que el programa de tarifas eléctricas de la temporada cálida en terminó en once ciudades principales del territorio mexicano como Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo y Matamoros, entre otras.
Suben tacos, tortas y comida corrida
Por si fuera poco, el Inegi informó que –además del costo de la luz– el precio de transporte público colectivo y de los alimentos básicos tradicionales: comida corrida, antojitos y la famosa vitamina T (como los tacos y tortas) también se fue para arriba en la primera quincena de noviembre.
Precisó que el colectivo se encareció 4.32%, mientras que costo de la comida que se vende en las clásicas fonditas, loncherías, taquerías y torterías tuvo un repunte de 0.47%, que aun cuando parece más bajo impacta a millones de mexicanos que todos los días desayunan, comen y cenan en dichos locales.
De hecho, el Instituto Nacional de Estadística apuntó que, en conjunto, las tarifas eléctricas, el colectivo, la comida corrida, tacos y tortas se convirtieron en los detonantes principales de inflación, por su alto consumo entre la población.
Top 10 productos más caros
El Inegi señaló que los productos con el mayor incremento de precio, durante la primera quincena de noviembre de 2025, fueron:
- Electricidad: 20.70%
- Servicios profesionales: 10.56%
- Transporte aéreo: 4.60%
- Colectivo: 4.32%
- Jitomate: 3.98%
- Productos para el cabello: 2.52%
- Otros alimentos cocinados: 0.61%
- Restaurantes y similares: 0.51%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.47%
- Vivienda propia: 0.11%

