Economía

¿Se disparó el dólar por miedo económico? Checa dónde cerró más caro hoy

La inflación al alza y el miedo a invertir en México sacudieron al mercado: el peso cayó y el dólar se fortaleció al cierre de este lunes

El peso hiló tres días de caída y encendió alertas: acumula una depreciación de 0.93% equivalente a casi 17 centavos.
El peso hiló tres días de caída y encendió alertas: acumula una depreciación de 0.93% equivalente a casi 17 centavos. (IA: Gemini)

El precio del dólar volvió a subir este lunes, mientras que el peso mexicano fue víctima de un nuevo episodio de incertidumbre generado por el aumento de la inflación mexicana –que hoy anunció el Inegi– y el miedo a invertir en el país.

El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio cerro este lunes, 24 de noviembre de 2025, con una cotización interbancaria de 18.51 pesos por dólar, tres centavos más respecto al viernes de la semana pasada.

Con este resultado, la moneda mexicana acumuló una depreciación o pérdida de valor de casi 1% durante las últimas tres jornadas, que –de acuerdo con los analistas financieros– es resultado de un nuevo episodio de incertidumbre económica que pesa sobre México.

Mientras que, en las ventanillas de bancos y casas de cambio, el precio del dólar libre—el que se vende al público— alcanzó una un precio máximo de 19.53 pesos y un mínimo de 18.51 pesos por billete verde.


¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.53 pesos
  • Monex: 19.41 pesos
  • Bx+: 19.10 pesos
  • Afirme: 19.10 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubicó en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.51 pesos
  • BBVA: 18.79 pesos
  • Banorte: 18.85 pesos
  • Banamex: 18.99 pesos

¿Qué disparó el precio del dólar?

El CEO de la firma de servicios financieros IMB Capital Quants, Felipe Mendoza, explicó que el precio del dólar subió debido al incremento en la tasa de inflación en México, que llegó a 3.61% al cierre de la primera quincena de noviembre.

Alertó que, ante dicha resultado, “el mercado empieza a notar que el ritmo de desinflación en el país podría volverse más lento, aumentando la volatilidad del tipo de cambio en los próximos días y semanas”, lo que se traduce en eventuales incrementos en costo del billete verde.

Por su parte, la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, reportó que el peso mexicano sumó tres sesiones consecutivas con pérdidas y una caída acumulada de 0.93% o 16.9 centavos en ese periodo.

Anticipó que la moneda mexicana podría enfrentar presiones adicionales en los próximos días, que llevarían a nuevos incrementos del dólar, debido a tres factores principales:

Posibilidad de que el Banco de México siga recortando la tasa de interés en diciembre, reduciendo el diferencial de tasas con Estados Unidos y elevando el riesgo de salidas de capitales.

Contracción del PIB nacional de 0.30% en el tercer trimestre del año, que lleva a la México a un escenario de crecimiento de 0.3 para todo 2025.

Caída de inversiones en México por el bajo crecimiento económico, lo que se asocia al deterioro institucional del país y mayor incertidumbre financiera.

       

Tags

     

Lo Último