Noticias

Tras megabloqueo, Julio Berdegué asegura que ‘no se le está dando atole con el dedo’ a campesinos

El secretario de Agricultura enfatizó que el gobierno mantiene la disposición de continuar con el diálogo para atender sus demandas

Tras megabloqueo, Julio Berdegué asegura que ‘no se le está dando atole con el dedo’ a campesinos
Tras megabloqueo, Julio Berdegué asegura que ‘no se le está dando atole con el dedo’ a campesinos Redes sociales

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, aclaró que “no se le está dando atole con el dedo” a las agrupaciones campesinas que participan en el megabloqueo nacional de carreteras y autopistas junto a transportistas.

Su declaración se dio durante la conferencia de prensa encabezada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), este lunes 24 de noviembre.

Secretaría de Agricultura afirma que no hay promesas incumplidas tras megabloqueo

Berdegué destacó que las críticas de la prensa sobre supuestas promesas incumplidas carecen de fundamento. Aseguró que “no solo se han tenido reuniones con los manifestantes, sino que los recursos se han entregado efectivamente a los agricultores”.

Además, enfatizó que el gobierno mantiene la disposición de continuar con el diálogo, subrayando que la vía de la negociación es la forma adecuada para atender las demandas de los campesinos y transportistas.


Rosa Icela Rodríguez reitera apertura al diálogo

Durante la misma conferencia, Rosa Icela Rodríguez reafirmó que “no hay razón para manifestaciones” y recordó que la mesa de diálogo sigue abierta.

La secretaria de Gobernación pidió a los manifestantes acudir a la sesión programada para las 13:00 horas, enfatizando que los bloqueos no son la vía para conseguir beneficios.

Según Rodríguez, “las demandas se atienden en la mesa, no en bloqueos”, y aclaró que se sospecha de posbibles motivos políticos detrás de las protestas.

Impacto del megabloqueo en carreteras y autopistas

El megabloqueo, convocado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), comenzó alrededor de las 07:40 horas.

Las principales vías afectadas incluyen la Autopista México–Querétaro, México–Pachuca, México–Toluca, México–Puebla, México–Cuernavaca–Acapulco, Naucalpan–Ecatepec, Vía José López Portillo, Avenida Gustavo Baz y el Circuito Exterior Mexiquense.

Aunque la zona metropolitana concentra la mayor presión vial, el megabloqueo tiene alcance nacional. Estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit confirmaron la participación de sus contingentes, generando extensos cuellos de botella y saturación vehicular desde primeras horas del día.

       

Tags

     

Lo Último