La senadora Lilly Téllez presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca que los términos “mujer” y “hombre” sean definidos exclusivamente con base en el sexo biológico al nacer.
La propuesta, enviada a la Cámara de Senadores, se sustenta en criterios de seguridad, certeza jurídica y protección de espacios diferenciados por sexo. La iniciativa cita el reciente fallo de la Corte Suprema del Reino Unido, que determinó que “hombre” y “mujer” deben interpretarse según sexo biológico.
¿Reforma para sólo dos sexos?
La iniciativa plantea modificar el primer párrafo del artículo 4° de la Constitución para que, “para efectos jurídicos, los términos mujer y hombre deberán entenderse conforme al sexo biológico determinado al nacer”. De acuerdo con el documento, esta definición pretende resolver vacíos legales y conflictos derivados de la ausencia de un criterio constitucional preciso en torno al sexo y la identidad de género.
La senadora argumenta que la medida no busca eliminar derechos de las personas trans, sino establecer parámetros objetivos que permitan armonizar principios como igualdad sustantiva, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica.
En ese sentido, el texto sostiene que la iniciativa “no excluye a las personas trans, sino que reconoce que la protección de ciertos derechos exige considerar al sexo biológico como un criterio relevante y legítimo”.
Entre los puntos centrales, la propuesta plantea la preservación de espacios exclusivos para mujeres —como sanitarios públicos, refugios, prisiones o instalaciones deportivas— con el fin de proteger su seguridad, privacidad e integridad. “Las mujeres requieren medidas diferenciadas de protección”, señala la exposición de motivos.
En línea con ello, Téllez afirmó en X: “La Corte Suprema del Reino Unido decidió que ‘hombre’ y ‘mujer’ se definan por el sexo biológico al nacer. He propuesto que así se reconozca en nuestra Constitución. Es biología, no ideología”. De aprobarse, los congresos locales deberán armonizar sus leyes en un plazo de 90 días.

