Economía

Precio del dólar hoy martes 25 de noviembre: el peso se mueve ante debilidad del consumo y retiros récord en Afores

Los mercados analizan la desaceleración del consumo interno, los retiros récord en Afores y las señales de política monetaria de Banxico

Precio del dólar hoy 25 de noviembre
Precio del dólar hoy 25 de noviembre Imagen ilustrativa

El peso mexicano comienza la sesión alrededor de 18.50 unidades por dólar, mientras los mercados evalúan la fortaleza del consumo interno tras las más recientes cifras de ventas minoristas de septiembre, que mostraron un crecimiento anual de 2.4 % y mensual de 0.6 %. Aunque el avance confirma un ritmo positivo, también evidencia que la demanda interna mantiene un crecimiento moderado, sin presiones relevantes para la inflación pero con indicios de una recuperación aún frágil.

Información de Felipe Mendoza, CEO IMB Capital Quants en el frente de información económica, México se afianza como el principal receptor de remesas en América Latina en 2025, un flujo que continúa siendo un soporte esencial para el consumo privado y para la estabilidad del tipo de cambio.

Asimismo, las minutas de Banxico revelaron que cuatro integrantes de la Junta consideran que la tasa de referencia ya se ubica por encima del rango neutral, lo que eventualmente podría permitir recortes adicionales si la inflación continúa cediendo. No obstante, persiste la cautela debido a la debilidad económica interna y a los recientes recortes de la Reserva Federal.

Afores reportan retiros récord y el sistema financiero enfrenta mayor regulación

El panorama del sector financiero también presenta retos. Las Afores registraron retiros por desempleo superiores a 31,000 millones de pesos al cierre de octubre, un máximo histórico que refleja tensiones en el mercado laboral y presiona la liquidez del sistema de pensiones.


En paralelo, avanzan las discusiones sobre nuevas reglas para medios de pago y una reducción en las cuotas de intercambio de tarjetas, cambios que podrían afectar la rentabilidad de bancos y fintechs. La CNBV reforzó además el escrutinio regulatorio al imponer 90 sanciones a 13 bancos durante octubre.

Riesgos globales: China, BCE y FMI agregan tono de cautela para los mercados

En el contexto internacional, la decisión de China de mantener sin cambios sus tasas de referencia y la advertencia del Banco Central Europeo sobre riesgos sistémicos en la banca europea añaden volatilidad al entorno global.

El FMI, por su parte, renovó la Línea de Crédito Flexible para México, aunque con una reducción a 24,000 millones de dólares. Si bien el respaldo permanece, el ajuste refleja una moderada pérdida de confianza en la solidez de la economía mexicana.

Expectativas para el peso y la Bolsa Mexicana

Con este panorama, el peso mexicano podría fluctuar en un rango estimado de 18.45 a 18.60 por dólar, influido por la estacionalidad de los flujos de remesas y las expectativas sobre la política monetaria de Banxico.

La Bolsa Mexicana de Valores enfrenta presión por la salida de capital de las Afores y el enfriamiento del consumo; sin embargo, el dinamismo de las fintech y proyectos financiados por banca internacional podrían amortiguar parcialmente la tendencia negativa.

       

Tags

     

Lo Último