Economía

¡Regresa el gasolinazo! Prepárate para pagar más en 2026

Van 33 semanas sin apoyo fiscal al precio de la gasolina y Hacienda cobrará más impuesto al combustible en 2026

Esta semana mexicanos pagarán la tasa completa del IEPS, que suma 6.45 pesos más IVA al precio real de la gasolina
Esta semana mexicanos pagarán la tasa completa del IEPS, que suma 6.45 pesos más IVA al precio real de la gasolina (IA: Gemini)

En 2026 revive el gasolinazo y más vale que te prepares porque todo indica que aumento al precio de la gasolina y a la tasa de impuestos regresará con fuerza al arranque del próximo año.

Informó a Publimetro que esta semana la Secretaría de Hacienda volvió a suspender el estímulo fiscal al combustible, que permitía que los consumidores pagaran un precio más asequible.

Refirió que, desde hace 33 semanas, Hacienda cobra 100% del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que este año implica el cobro de 6.45 y 5.45 pesos por cada litro de gasolina Regular –o tipo Magna– y Premium de alto octanaje que consumen los mexicanos.

El también exdiputado federal precisó que –de forma conjunta– el costo del IEPS y la tasa de 16% de IVA, que se cobra después de aplicar el primer impuesto, duplican el costo final del combustible, que México importa en 12 o 13 pesos en Estados Unidos.


¡Ahí viene el gasolinazo!

A través de su cuenta de X, Mario Dicostanzo publicó la siguiente alerta: “ULTIMA HORA: Los consumidores pagaran la totalidad del impuesto a la gasolina: casi 6.50 pesos por litro. Y esperen el gasolinazo en enero con un nuevo aumento al IEPS”.

En una entrevista, explicó que el nuevo gasolinazo va a estallar el primer minuto de 2026, porque además de haber suspendido el estímulo o condonación fiscal a la gasolina, el próximo año se ajustará la tasa del IEPS conforme a la inflación, como siempre lo hace.

De tal suerte que los mexicanos pagarán un mayor monto del impuesto especial a la gasolina regular o tipo Magna, que –conforme a la inflación de 3.61% que se registró en la primera quincena de noviembre– subiría del actual 6.45 a 6.68 pesos por litro.

Mientras que, en el caso de la Premium, el impuesto especial aumentaría –bajo el mismo esquema fiscal anterior–, de 5.45 a 5.64 pesos por litro, más la tasa de 16% del Impuesto al Valor Agregado, que se cobra después de aplicar el IEPS.

Si tú vas a la gasolinería y hoy cargas 20 litros de gasolina Regular, que es la de mayor consumo en México– al menos 120 pesos corresponden al IEPS; con el ajuste de este impuesto por inflación en 2026, pagarías cinco pesos más”, lo cual irremediablemente afecta el precio final, concluyó Di Costanzo.

       

Tags

     

Lo Último