La conferencia mañanera de este lunes arrancó distinta. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que las primeras tres filas fueran exclusivamente para periodistas mujeres, mientras los hombres —incluidos funcionarios, reporteros y asesores— quedaron relegados a los lugares del fondo. La instrucción vino acompañada de una convocatoria amplia: todo el gabinete federal, así como diputadas, senadoras y funcionarias de Morena, fueron llamadas a ocupar el frente del Salón Tesorería para enviar un mensaje claro desde el arranque de la conferencia.
La sesión comenzó con la voz de Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, quien abrió el encuentro recordando que la violencia sigue presente en todos los ámbitos: desde el espacio privado hasta el institucional. Después tomó la palabra Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, quien centró su intervención en la violencia digital, los riesgos que enfrentan niñas y mujeres en entornos virtuales y la importancia del Día Naranja como un recordatorio mensual de que esta lucha no se puede pausar.
Pizani subrayó que México manda hoy un mensaje al mundo: ningún país puede aspirar a avanzar si mantiene brechas de desigualdad o permite que la violencia contra las mujeres siga normalizándose, ya sea en las calles, en casa o en internet. Su intervención marcó el tono de una conferencia que, desde el acomodo de las sillas hasta los discursos, buscó colocar a las mujeres en el centro.
Hernández retomó la palabra para presentar cifras que buscan concientizar sobre la importancia de esta fecha:
- 70.1 % de las mujeres de 15 años o más en México ha experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.
- En el ámbito de pareja, 39.9 % de las mujeres de 15 años o más ha vivido violencia a lo largo de su relación actual o última.
- En el año 2024, 10.6 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en México, lo cual habla del foco de la intervención de ONU Mujeres.
Homologación de leyes a favor de las mujeres en todo el país
Durante su intervención, Martha Lucía Mícher Camarena, senadora de la República, presentó el eje sobre la armonización de leyes locales para que avancen en sintonía con las reformas constitucionales y los cambios legales impulsados por la presidenta. El objetivo es cerrar brechas estatales y garantizar que los derechos de las mujeres se apliquen de manera uniforme en todo México.
La senadora destacó que una de las prioridades es que toda muerte violenta de una mujer sea investigada como posible feminicidio, y que esto vaya acompañado de reformas que ya están en proceso o forman parte de la agenda legislativa.
Entre los puntos expuestos se incluyen:
- Reforma para evitar que la patria potestad quede en manos de feminicidas (Ley Monzón).
- Reforma contra la violencia digital (Ley Olimpia).
- Creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Ley Sabina).
- Ley de Violencia Vicaría, para sancionar a quien utilice a hijas e hijos como herramienta de daño.
- Prohibición de la divulgación de material audiovisual relacionado con feminicidios (Ley Ingrid).
- Prohibición de la violencia obstétrica en instituciones públicas y privadas.
Mícher subrayó que estas reformas buscan fortalecer la protección integral hacia niñas y mujeres, eliminar vacíos legales y asegurar que ninguna entidad federativa quede rezagada.
En la conferencia, la presidenta también contó con la participación telemática de los gobernadores.
Entre quienes acompañaron a la Presidenta en su conferencia matutina estaban:
• Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
• Minerva Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres
• Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal
• Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar
• Alicia Bárcena Ibarra, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía
• Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo
• Claudia Stella Curiel de Icaza, secretaria de Cultura
• Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
• Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
• Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
• Moni Pizani Orsini, representante en México de ONU Mujeres
• Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado
Sheinbaum arranca la mañanera con mujeres al frente en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Aislinn Derbez habla por primera vez sobre la muerte de su madre Gabriela Michel y aclara la causa
Precio del dólar hoy martes 25 de noviembre: el peso se mueve ante debilidad del consumo y retiros récord en Afores
• Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión Igualdad de Género de la Cámara de Diputados
• Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias
• María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva
• Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad
• Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
• María Luisa Albores González, directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana
• Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE
• María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF
• Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social
• Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP
• María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar
• Olivia Salomón Vivaldo, directora general de Lotería Nacional
• Claudia Olivia Morales Reza, titular de CONAPRED
• Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil




