El visitante interestelar 3I/ATLAS ha sido reclasificado al Nivel 4 de la llamada “Escala de Loeb”, un sistema propuesto por el astrofísico Avi Loeb para evaluar fenómenos cósmicos con características inesperadas.
Esta clasificación implica que, además de explicaciones naturales, debe considerarse seriamente una hipótesis de origen tecnológico.
¿Qué es la Escala de Loeb?
Para comprender mejor esto, es necesario saber que la Escala de Loeb es un marco que va del nivel 0 al nivel 10, usado para medir cuán “anómalo” es un objeto interestelar en términos de comportamiento, composición o trayectoria.
Por otro lado, el nivel 4 está reservado para aquellos cuerpos que presentan suficientes indicadores para que la hipótesis de una “tecnofirma”, esto se refiere a que algo que podría tener origen artificial o tecnológico, deberá ser descartado.
¿Por qué el 3I/ATLAS alcanzó el nivel 4?
Los datos recientes destacan señales de tres anomalías, generado este categorización:
- Su composición química muestra un bajo contenido de agua y una proporción de níquel notablemente alta.
- Presenta una aceleración no gravitacional, es decir, su trayectoria se desvía de lo que se esperaría si fuera únicamente un cometa natural.
- Exhibe una polarización extrema negativa, algo que no se había observado en otros cometas del tipo conocido.
Según Loeb, la combinación de esos factores hace que la hipótesis de un artefacto tecnológico sea más plausible que un simple cometa natural con características raras.
¿Qué es lo que sigue tras esta alerta?
El punto de máxima aproximación de 3I/ATLAS a la Tierra está programado para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia estimada de unos 267 millones de kilómetros.
Durante las próximas semanas, la vigilancia astronómica se intensificará para recabar imágenes, datos espectroscópicos y más información que pueda confirmar o descartar las anomalías identificadas.
Es importante destacar que, aunque 3I/ATLAS haya sido colocado en este nuevo nivel por la escala de Loeb, sigue siendo considerado un cometa natural, ya que dicha escala aún no es un sistema oficial.

