La reconocida activista climática Greta Thunberg fue arrestada y posteriormente vetada por 48 horas de la ciudad de Venecia, Italia, después de participar en una protesta en la que se tiñó de color verde el emblemático Gran Canal.
La acción incluyó también la colocación de una pancarta en el puente de Rialto con el mensaje “Stop Ecocide” (Detengamos el ecocidio). El video de la protesta ya circula en redes sociales.
Consecuencias legales para Greta y otros activistas
De acuerdo con el medio internacional The Jerusalem Post, la joven sueca, de 22 años de edad, formó parte de una intervención organizada por Extinction Rebellion, colectivo ambiental conocido por acciones disruptivas destinadas a llamar la atención sobre el colapso climático.
Tras la acción de protesta, las autoridades italianas detuvieron a Greta Thunberg y a decenas de manifestantes. En total, 36 personas recibieron sanciones administrativas, entre ellas una multa de 150 euros (aproximadamente 3,200 pesos mexicanos) y la prohibición temporal de ingresar a la ciudad durante 48 horas.
Thunberg, quien en los últimos años se ha posicionado como una de las voces juveniles más influyentes en la lucha contra el cambio climático, no se ha pronunciado ampliamente sobre el incidente, pero ha reiterado en ocasiones anteriores que las acciones directas y disruptivas buscan visibilizar la urgencia de la crisis climática global.
Protesta en 10 ciudades italianas: pintan de verde agua en fuentes y ríos
El grupo ambientalista afirmó que el tinte vertido en Venecia es ecológico y se ha utilizado en intervenciones similares para representar de manera simbólica el impacto y la magnitud del cambio climático.
Según detallaron, el mismo tipo de colorante se vertió también en canales, ríos, lagos y fuentes de al menos diez ciudades italianas.
Entre los puntos afectados se encuentran fuentes públicas en Génova y Padua, así como cuerpos de agua como el río Po en Turín, el río Reno en Bolonia y el río Taro en Taranto. La organización aseguró que su intención es evidenciar “los efectos masivos del colapso climático” y presionar a los gobiernos europeos para acelerar medidas de mitigación ambiental.

