Economía

Alerta en México: IA ya predice quién renunciará por estrés laboral

El 32% renuncia agotado y en silencio: diciembre dispara el desgaste emocional causado por jefes tóxicos y mala gestión laboral

La IA ya detecta señales tempranas de estrés y saturación que anticipan renuncias provocadas por liderazgo ineficaz y presión anual.
La IA ya detecta señales tempranas de estrés y saturación que anticipan renuncias provocadas por liderazgo ineficaz y presión anual. (IA: Gemini)

La escena se repite cada diciembre: empleados agotados, oficinas tensas y renuncias que estallan sin previo aviso. Pero este año hay un giro inquietante. Las empresas ya no solo revisan desempeño o ausentismo.

Ahora la Inteligencia Artificial (IA) está anticipando quién renunciará por estrés laboral, incluso semanas antes de que el trabajador tome la decisión, reveló un artículo de la unidad especializada en análisis organizacional Pentafon HR Solutions.

Reveló que las nuevas herramientas de análisis –basadas en plataformas de IA– detectan señales tempranas de saturación, desconexión emocional y sobrecarga de trabajo que antes pasaban desapercibidas.

“Hoy no se trata de medir productividad, sino de entender cómo se comportan los equipos”. La IA identifica microcambios de energía, patrones de agotamiento y reacciones bajo presión que suelen dispararse en la última etapa del año, explicó el Chief Growth Officer de esta última empresa, Juan Manuel Ayala.


¿Por qué hay más renuncia en diciembre?

Pentafon HR Solutions apuntó que, de acuerdo con un estudio de la plataforma de soluciones para empresas Edenred, titulado Tendencias de Renuncia y Permanencia en México más de 32% de los trabajadores renuncia a final de año por desgaste emocional acumulado.

Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirman que diciembre concentra los movimientos laborales más altos en sectores de alta presión como comercio, servicios y atención al cliente.

Alertó que, a lo anterior, se suma la incertidumbre laboral que causa la desaceleración en la creación de nuevos puestos de trabajo formales y el cierre de plazas por cusas estacionales del fin de año, relacionadas al cierre de actividades en plantas industrias por mantenimiento y ajustes en su producción.

En este contexto, apuntó, los trabajadores experimentan mayor ansiedad y menor sensación de estabilidad, lo que amplifica el impacto de una supervisión ineficaz o de la ausencia de acompañamiento en momentos críticos del año.

¿Quién provoca el desgaste laboral?

Pentafon HR Solutions señaló que el desgaste laboral de los empleados del fin de año no es casualidad. Advirtió que el cansancio emocional se dispara tras meses de presión operativa, metas exigentes, sobrecarga de trabajo, falta de acompañamiento y bajos salarios.

Pero puntualizó que el detonante tiene nombre: los liderazgos tóxicos, personificados en la figura de supervisores autoritarios, poco empáticos o incapaces de comunicar aumentan la ansiedad del equipo y aceleran la desconexión.

“Muchas renuncias no se generan por la labor en sí, sino por la manera en que se gestionan las personas. Cuando un líder no sabe comunicar, delegar o acompañar emocionalmente, el desgaste se acelera.

“Esto es un problema que se origina en la relación diaria entre jefes y colaboradores, que no se resuelve con talleres aislados, sino con entrenamientos que permitan practicar situaciones reales de gestión humana”, puntualizó Rolando Blanco, CEO de Pentafon HR Solutions.

En este sentido, indicó que la OIT advierte que estilos de mando basados en control excesivo o metas irreales elevan drásticamente la intención de renunciar; además de que disparan el estrés y deterioran la salud mental.

“En México, la STPS estima que más de 70% de los trabajadores enfrenta algún nivel de estrés laboral”, contexto en el que “el manejo inadecuado del liderazgo se convierte en un detonante del desgaste.

Este panorama afecta sobre todo a mandos medios, quienes concentran gran parte de la responsabilidad operativa sin contar e con la preparación adecuada”, apuntó el estudio de la plataforma” subrayó la firma especializada en análisis organizacional.

¿Qué señales de renuncia detecta la IA?

La buena noticia es que la tecnología ya identifica señales antes de que exploten: la IA detecta:

  • Caídas de participación en las actividades que desarrollan los empleados.
  • Disminución en el tiempo de respuesta de los colaboradores.
  • Saturación por tareas acumuladas o sobrecarga de trabajo.
  • Cambios emocionales en la interacción diaria.

Todas estas son alarmas silenciosas que permiten a la Inteligencia Artificial predecir quién podría renunciar en las próximas semanas, especialmente en diciembre; alarmas que, si se atienden a tiempo, pueden evitar que las empresas pierdan talento justo en el momento más crítico del año.

       

Tags

     

Lo Último