Economía

¿Es momento de comprar Bitcoin tras la caída? Esto dicen los analistas

La corrección de más del 30% en Bitcoin encendió alertas entre minoristas e institucionales; analistas señalan que el soporte clave está en 79 mil dólares y advierten que la volatilidad podría aumentar antes de un posible rebote

Agencia
ARCHIVO - Un empleado observa un cartel electrónico que muestra los precios de bitcoin y otras criptomonedas en la sala de intercambio de criptomonedas Bithumb en Seúl, Corea del Sur, 21 de noviembre de 2024. (AP foto/Ahn Young-joon, archivo) AP (Ahn Young-joon/AP)

La reciente corrección de Bitcoin —que pasó de los 126 mil dólares en octubre a rondar los 86,500 dólares, una baja de más del 30%— encendió todas las alarmas en el mercado cripto. Para muchos inversionistas es la primera caída fuerte después de un rally casi continuo desde 2023, así que el ajuste pegó tanto en el ánimo como en las carteras.

De acuerdo con Felipe Mendoza, CEO de IMB Capital Quants, el retroceso abrió dos narrativas: el miedo entre minoristas y la reconfiguración táctica entre institucionales. En pocas palabras, cada quien se está reposicionando como puede.

¿Qué dicen los gráficos?

A nivel técnico, la tendencia de corto plazo sigue siendo bajista. Hoy el soporte clave está en la zona de 79 mil dólares. Si ese piso se rompe con fuerza, los escenarios más pesimistas hablan de rangos entre 74 mil y hasta 58–54 mil dólares, zonas donde confluyen soportes históricos y niveles de retroceso típicos en ciclos bajistas.

Si el rebote llega, el precio debería recuperar primero los 92 mil dólares. Solo un cierre sólido arriba de los 100 mil dólares —nivel psicológico importantísimo— volvería a encender el escenario alcista hacia los 108 mil, 116 mil o incluso nuevos máximos históricos.

¿Por qué cayó realmente Bitcoin?

La baja tiene varias capas:

  • Menos liquidez y menos apetito de riesgo. Muchos indicadores marcaban optimismo extremo y sobreapalancamiento. Era un terreno ideal para una corrección.
  • Se endureció la Fed. El retraso en los recortes de tasas y un tono más restrictivo empujaron a los inversionistas a reducir exposición en activos volátiles.
  • Movimientos institucionales. Grandes transferencias a exchanges sugieren intención de venta, además de distribuciones de fondos y tenedores relevantes.
  • Ruido regulatorio en EE.UU. Discusiones en el Congreso sobre stablecoins, impuestos y plataformas cripto elevaron la incertidumbre.
  • Factores macro. Menor liquidez global, dólar inestable en espera de decisión de tasas, repunte de los bonos del Tesoro y desmontaje parcial del carry trade cripto.
  • Toma de utilidades. Después de un año explosivo, muchos jugadores simplemente decidieron asegurar ganancias.

¿A quién le pega más esta caída?

  • Minoristas: liquidaciones por apalancamiento, estrés emocional y el clásico ciclo de miedo y ventas precipitadas.
  • Institucionales: fondos que entraron cerca de los máximos ven presionado su rendimiento trimestral y ajustan portafolios.
  • Empresas con reservas en BTC: bajan sus valores en libros, aumenta volatilidad contable y pueden enfrentar presión de accionistas.
  • Mineras: son las más expuestas. Con precios más bajos, sus márgenes se comprimen y muchas deben vender parte de sus BTC para cubrir costos.
       

Tags

     

Lo Último