Noticias

Fitch asigna la calificación de ‘AAA(mex)vra’ a la Emisión CDMEXCB 25V de Ciudad de México

El aval federal y el diseño del fideicomiso emisor fortalecen el atractivo del instrumento, captando hasta 3,000 millones de pesos en el mercado bursátil

La Bolsa Mexicana de Valores finalizó con un nivel de 44 mil 703 unidades (Foto: Cuartoscuro)

Fitch Ratings asignó la calificación nacional de ‘AAA(mex)vra’ a una emisión de certificados bursátiles fiduciarios (CBF) por un monto de hasta MXN3,000 millones, que el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) pretende colocar entre el público inversionista. Su clave de pizarra será CDMEXCB 25V. La calificación de la emisión a colocar por CDMX se sustenta en la calidad crediticia del Gobierno Federal, puesto que este último actúa como acreditado del Contrato de Apertura de Crédito Simple, Derivación de Fondos y Constitución de Garantía, cuyos derechos son cedidos a un Fideicomiso Emisor.

Si la calificación de la emisión partiera de la calificación de riesgo emisor de CDMX, se podría ubicar tres escalones arriba de la calificación de CDMX, ya que su estructura presenta cinco factores clave de calificación evaluados en ‘Más Fuerte’ y uno en ‘Más Débil’. Esto de acuerdo con la “Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes” de Fitch.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Desempeño de Activos – ‘Más Fuerte’: La certidumbre y el comportamiento positivo y consistente del activo utilizado como fuente de pago del crédito, el Fondo General de Participaciones (FGP), son característicos de un atributo ‘Más Fuerte’. En el período de 2020 a 2024, este recurso presentó una tasa media anual de crecimiento (TMAC) nominal de 9.6% y real de 4.3%, superior al comportamiento del PIB nacional en términos reales de 3.6% en el mismo período.

Fundamento Legal – ‘Más Fuerte’: Fitch se apoyó de un despacho legal externo de prestigio reconocido. La opinión preliminar del despacho sobre los proyectos de documentos de la emisión fue favorable; esta concluyó que, una vez celebrados y/o publicados, los documentos de la transacción constituirán obligaciones válidas y exigibles a CDMX y que cumplen con el marco regulatorio. Fitch dará seguimiento al sustento legal a partir de la recepción de los documentos finales de la emisión.


Vehículo de Propósito Especial – ‘Más Fuerte’: La estructura del vehículo de propósito especial que se utilizará para la emisión es adecuada para satisfacer el servicio de la deuda y se considera como un factor ‘Más Fuerte’. El Fideicomiso Emisor, como vehículo de pago y liquidación de los derechos de crédito que formarán parte del patrimonio del Fideicomiso, cuenta con el Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago No. F/838, modificado y reexpresado mediante un convenio modificatorio en julio de 2011, constituido por el Distrito Federal (ahora CDMX), en Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria, al cual la CDMX afectó inicialmente 65% de su FGP, y a medida en que las participaciones que estén afectadas a otros fideicomisos sean liberadas, serán cedidas de forma automática al Fideicomiso Maestro hasta llegar a 100%.

A partir de enero de 2023 se encuentra afectado 100% del FGP. El Fideicomiso Maestro respaldará diversos financiamientos que tienen la misma prelación que el crédito que respalda la emisión. En septiembre de 2025, el fideicomiso F/838 fue transferido a Banco Multiva S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Multiva al absorber dicha institución todos los derechos fiduciarios que tenía CiBanco, S.A. Institución de Banca Múltiple.

Riesgo de Tasa de Interés – ‘Más Fuerte’: La emisión contempla una tasa de interés fija (aún por definir), lo que disminuye sustancialmente la exposición a riesgos de mercado.

Fondo de Reserva – ‘Más Débil’: En los documentos relacionados con la emisión no se establece la constitución de un fondo de reserva. Aunque cabe mencionar que hay un fondo de pago donde se depositan los recursos necesarios para que se cubran, por lo menos, los pagos de intereses del período siguiente de intereses de los adeudos derivados del crédito y se constituye una reserva de capital que iniciará con 12 meses de antelación a la fecha de vencimiento.

Razón de Cobertura de Servicio de Deuda – ‘Más Fuerte’: Las coberturas financieras del servicio de la deuda obtenidas bajo el escenario de calificación son superiores a 2.0 veces (x), característica de un factor ‘Más Fuerte’. Durante 2024 se registraron coberturas mensuales promedio sobre el servicio de deuda de 9.0x y en 2025 a de junio de 12.2x. Los financiamientos inscritos al fideicomiso F/838 tienen condiciones pari-passu, por lo que el cálculo de las coberturas debe considerar servicio de la deuda de todos los financiamientos inscritos en el fideicomiso (créditos bancarios y emisiones).

DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN

La calificación de la emisión a colocar por CDMX se sustenta en la calidad crediticia del Gobierno Federal, puesto que este actúa como acreditado del Contrato de Apertura de Crédito Simple, Derivación de Fondos y Constitución de Garantía. Los derechos son cedidos a un fideicomiso emisor que coloca las emisiones entre el público inversionista. Si bien el acreditado es el Gobierno Federal, en los mismos contratos se establece la derivación de fondos a CDMX, así como la constitución de garantías al utilizar los ingresos provenientes del FGP que le corresponden a CDMX.

Si la calificación de la emisión partiera de la calificación de CDMX, conforme a lab combinación de factores, podría contar con hasta tres escalones por encima de la calificación del emisor.

Lo Último