El peso mexicano inició la jornada en torno a los 18.38 por dólar, mostrando una apertura estable pero sujeta a diversos factores internos y externos que influirán en su desempeño intradía. Aunque el escenario luce moderadamente favorable, analistas anticipan episodios de volatilidad conforme se publiquen indicadores económicos en Estados Unidos y avancen las discusiones de política monetaria en México.
Información de Felipe Mendoza, CEO IMB Capital Quants, indica que México continúa como el principal receptor de remesas en América Latina, un flujo de divisas que permanece como pilar para sectores como la vivienda y el consumo. Sin embargo, especialistas proyectan una caída anual de 4.5 % hacia finales de 2025, lo que podría restar fuerza a uno de los motores estructurales de la economía nacional.
Banxico entra en zona de debate: ¿hasta dónde llegará el ciclo de recortes?
La política monetaria atraviesa un momento decisivo. De acuerdo con las minutas recientes, cuatro integrantes de Banxico reconocen que la tasa de referencia habría salido del rango de neutralidad, lo que abre espacio para nuevas discusiones sobre recortes futuros.La combinación entre debilidad económica interna y los recientes recortes de la Reserva Federal facilitó la última baja del banco central mexicano. No obstante, la sostenibilidad de este ciclo de flexibilización permanece en el centro del debate.
En paralelo, la CNBV avanza en una estrategia para impulsar la inclusión financiera, mientras que la digitalización del sistema bancario ha crecido más de 500 %, transformando procesos y abriendo nuevos retos regulatorios.
Afores y mercado laboral: ajustes en comisiones y retiros récord
En el frente corporativo, las afores reducirán sus comisiones en 2026 a niveles de 0.54 % y 0.52 %, lo que impactará directamente en los rendimientos para los trabajadores.Además, los retiros por desempleo alcanzaron más de 31 mil millones de pesos al cierre de octubre, el monto más alto registrado, lo que refleja presiones persistentes en el mercado laboral.
A ello se suma la reforma en tarjetas de crédito, orientada a eliminar cobros inesperados, aumentar la transparencia y acompañar una posible reducción en las cuotas de intercambio, cambios que deberán ir de la mano con ajustes en el sistema de pagos SPEI.
Fed divide opiniones: impacto en emergentes y en la trayectoria del peso
A nivel internacional, la atención se mantiene en la Reserva Federal, donde no existe un consenso claro sobre la próxima decisión de tasas. Esta incertidumbre continúa generando movimientos en los flujos hacia mercados emergentes y condiciona la dinámica del peso, que encuentra soporte parcial en la expectativa de mayor estabilidad financiera global.
Perspectivas para el día: rango esperado entre 18.32 y 18.45
La apertura en 18.38 por dólar refleja un equilibrio delicado: por un lado, el apoyo de las remesas y la rápida digitalización bancaria; por otro, las presiones del mercado laboral y la incertidumbre monetaria tanto local como externa.
Para la sesión de hoy, analistas anticipan volatilidad media, con un rango estimado de negociación entre 18.32 y 18.45 pesos por dólar, y un sesgo de apreciación moderada si se consolida el sentimiento de estabilidad externa y se mantiene el flujo de divisas hacia el país.

