Cuando millones se preparan para comprar en el Black Friday, México entra sin saberlo a su temporada más peligrosa del año: la de los fraudes digitales que se disparan justo cuando las ofertas de Fin de Año empiezan a inundar las pantallas de celulares y dispositivos móviles.
Un estudio publicado Lockton México, bróker especializado en administración de riesgos, informó que el país vive un repunte alarmante en fraudes digitales que –de acuerdo con las cifras de la Condusef– generó 5.7 millones de reclamaciones, con pérdidas que superaron 20 mil millones de pesos en el último año.
De cara al arranque de la campaña de ofertas del llamado Viernes Negro, alertó el panorama es igual de inquietante a nivel global: este año, el costo cibercrimen ascenderá a 10.5 billones de dólares.
Mientras que en México un solo ataque de ransomware puede costarle a una empresa más de 1.2 millones de dólares, entre rescates, interrupción operativa y daño reputacional. Todo esto mientras los delincuentes perfeccionan su modus operandi y logran clonar páginas, correos y ofertas con una precisión que engaña incluso a usuarios experimentados.
Fraudes en el Black Friday
El reporte de Lockton reveló que las modalidades más comunes son:
- Phishing: estafa cibernética en la que los atacantes se hacen pasar por una empresa o persona de confianza para engañar a las víctimas y robar datos o dinero.
- Robo de identidad: ocurre los delincuentes obtienen y utiliza información personal o financiera para cometer fraude u otros delitos.
- Suplantación de plataformas: estafa en la imitan sitios web o redes sociales legítimas para engañar a las personas y obtener su información confidencial o dinero.
- Ransomware: malware que secuestra las bases de datos o archivos sensibles de personas y empresas, para exigir un pago de rescate para descifrarlos. Aquí ya no sólo buscan robar datos, sino detener operaciones completas.
“Hoy el riesgo cibernético es un riesgo de negocio. Un ataque puede comprometer la continuidad operativa y la confianza de los clientes”, Sergio Sotomayor, director regional de Lockton México.
Tips para empresas
Para desactivar el riesgo de los ciberataques o fraudes digitales, Lockton recomienda:
- Evaluar las vulnerabilidades de tu empresa antes de campañas de alto volumen como el Black Friday.
- Capacitar al personal para identificar intentos de fraude.
- Actualizar pólizas de ciberseguro con coberturas específicas para ransomware y pérdida de datos.
- Realizar simulacros y planes de respuesta ante incidentes.
- Acompañarse de consultores especializados en ciberseguridad.

