Economía

Economía de México se frena y 2025 cerrará con miles sin empleo, alerta Banxico

Banxico prende focos rojos: señaló que México crecerá solo 0.3% en 2025 y no tocará más de 2% en los próximos dos años

Miles se quedarán sin empleo este año: empresas solo abrirán 160 mil plazas, apenas 13% de la demanda laboral en México.
Miles se quedarán sin empleo este año: empresas solo abrirán 160 mil plazas, apenas 13% de la demanda laboral en México. (IA: Gemini)

La economía mexicana se “debilitó” y al cierre de 2025 tendrá un crecimiento casi nulo, que dejará a miles de mexicanos con las ganas de conseguir un empleo formal, con aguinaldo, utilidades y todas las prestaciones marcadas por la ley, reveló el Banco de México (Banxico).

Reportó que la actividad económica del país se “debilitó” más de los esperado y finalizará este año con un repunte marginal de 0.3%, que recorta a la mitad su pronóstico anterior de 0.6%, que apenas había publicado hace tres meses.

A través de su informe trimestral, correspondiente al periodo de julio a septiembre de 2025, el Banxico señaló que la economía logrará un crecimiento de 1.1% en 2026, mientras que para 2027 el desarrollo nacional rondará una tasa de 2%.

Esto último implica que, en los próximos dos años la economía no podrá alcanzar o superar la tasa promedio de 2.5% que México logró durante varias décadas; además de quedar muy lejos de la promesas de 4% que la 4T prometió desde su primer sexenio.


Menos y menos empleo

El Banco de México señaló que, bajo tales pronósticos de crecimiento, la creación de empleo formal, registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, apenas llegará a un rango de 60 mil a 160 mil plazas durante todo el 2025.

Ello implica que, en el mejor de los casos, este año las empresas que operan en territorio nacional apenas cubrirán 13.33% de la demanda anual de espacios de trabajo a nivel nacional, tasada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1.2 millones.

Mientras que en 2026, la proyección del Banxico oscila entre 260 mil y 460 mil puestos de trabajo, que –de alcanzarse– no alcanzarían a cubrir ni la mitad de las plazas que demandan los mexicanos que se incorporan cada año al mercado laboral.

       

Tags

     

Lo Último