Mundo

Guatemala retira cargo de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, como cónsul honorario

El MINEX aclaró que la designación de Rocha Cantú fue decisión de un gobierno anterior y que su destitución se aceleró ante los sucesos recientes

El caso de Raúl Rocha Cantú escaló tras la atención mediática generada por Miss Universo
El caso de Raúl Rocha Cantú escaló tras la atención mediática generada por Miss Universo (Foto: @RaulRochaCantu)

La reciente victoria de Fátima Bosch en Miss Universo volvió a colocar a Raúl Rocha Cantú en el centro de la atención pública. Paralelamente, tanto el Gobierno de Guatemala como autoridades federales en México tomaron medidas decisivas en torno a su situación administrativa y judicial.

Mientras en México se confirmó una orden de aprehensión en su contra, Guatemala informó que desde octubre había derogado su nombramiento como cónsul honorario en Toluca, una decisión que fue agilizada ante “los sucesos recientes”.

Guatemala aclara la destitución

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (MINEX) publicó un comunicado este 27 de noviembre en el que detalla que la designación de Rocha Cantú como cónsul honorario en Toluca fue propuesta por la administración anterior y aprobada mediante el Acuerdo Gubernativo el 16 de diciembre de 2021.

De acuerdo con la cancillería, la destitución se debió a un incumplimiento administrativo. La Embajada de Guatemala en México informó que la sede consular habría cambiado de dirección sin notificación ni autorización previa, lo que violaba la normativa vigente.


“Se tomó la decisión de derogar desde octubre pasado su nombramiento, ya que se constató un incumplimiento a nuestras normas”, señaló el MINEX, agregando que la medida se agilizó debido a los acontecimientos recientes. El gobierno subrayó que los cónsules honorarios “no son diplomáticos” y “no cuentan con inmunidad diplomática”.

Investigación en México

En México, una investigación federal derivó en una orden de aprehensión contra Rocha Cantú por presunta delincuencia organizada, tráfico de armas y tráfico de hidrocarburos, según confirmó Milenio el 26 de noviembre.

Documentos difundidos por Carlos Loret de Mola señalan que la orden fue liberada el 15 de noviembre. Antes de ello, el 21 de octubre, Rocha acudió a la FEMDO para solicitar formalmente su incorporación como testigo colaborador. El acuerdo fue aprobado el 19 de noviembre por la FGR.

Lo Último