La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó en Palacio Nacional el Plan Integral de Movilidad, Seguridad y Recuperación Urbana con el que la capital se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026, convirtiéndose en la única ciudad del mundo en inaugurar por cuarta ocasión un torneo de esta magnitud.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria capitalina detalló la ruta de preparación que permitirá que la CDMX reciba a millones de visitantes en junio del próximo año bajo una visión igualitaria, segura y ambientalmente responsable.
2 mil millones federales impulsarán obras clave para la CDMX
Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México destinará casi 2 mil millones de pesos a cada entidad sede —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para obras de movilidad e infraestructura.
En el caso de la capital, los recursos se dirigirán a proyectos estratégicos como:
- Modernización de la Línea 2 del Metro
- Nuevas rutas de electromovilidad
- Corredores de transporte verde
- Recuperación masiva de espacios públicos

Electromovilidad y obras viales: el eje del nuevo sistema de transporte
Clara Brugada expuso que el Mundial será un detonante para acelerar una transformación urbana basada en transporte limpio. Los proyectos contemplan:
Proyectos de movilidad anunciados
- Nuevo Trolebús Chapultepec–Ciudad Universitaria
- Modernización integral del Tren Ligero
- Red de autobuses eléctricos en el Centro Histórico
- Renovación de la Calzada de Tlalpan, que incluirá:
- nueva ciclovía,
- parque lineal flotante,
- accesibilidad universal.
- Rehabilitación de 10 rutas turísticas para visitantes nacionales e internacionales.
- Mejoras en los embarcaderos de Xochimilco para turismo sostenible.
Estos desarrollos buscan consolidar a la CDMX como una ciudad verde, conectada y moderna, capaz de movilizar a millones de visitantes durante el torneo.
“Será el Mundial más seguro”: 334 km de Caminos Seguros, cámaras, patrullas y luminarias
En materia de seguridad, Brugada afirmó que la capital se encamina a ofrecer “el Mundial más seguro”, con un reforzamiento sin precedentes en infraestructura preventiva:
Acciones de seguridad anunciadas
- 334 km de Caminos Seguros
- 185 mil luminarias nuevas
- 30 mil cámaras adicionales
- 3,500 patrullas nuevas
- Construcción y rehabilitación de 500 canchas comunitarias
Con estas acciones, se busca garantizar entornos iluminados, monitoreados y con presencia policial en zonas estratégicas.
600 mil m² de espacio público renovado y vivienda social para una ciudad más justa
La jefa de Gobierno informó que, rumbo a 2026, la capital llegará con:
- Más de 600 mil metros cuadrados de espacio público rehabilitado
- Nuevas viviendas sociales
- Ampliación de la red de bienestar más grande del país
El objetivo: que el Mundial deje un legado social permanente para las comunidades de la ciudad.
CDMX tendrá 30 festivales futboleros y un Fan Fest en el Zócalo
Para garantizar una celebración incluyente, el Gobierno capitalino organizará:
- 30 festivales futboleros en plazas y barrios
- Fan Fest en el Zócalo, con pantallas gigantes, actividades culturales y deportivas
- Eventos gratuitos para que nadie quede fuera del Mundial

Rumbo a romper récords mundiales: mega clase de fútbol y la “Ola Chilanga”
Brugada anunció dos convocatorias masivas:
- 22 de febrero: La clase de futbol más grande del mundo
- 31 de mayo: La “Ola Chilanga” más larga del planeta
Además, propuso una cascarita intersedes entre representativos de todas las ciudades mexicanas anfitrionas del Mundial.
Identidad y cultura: miles de murales, exposiciones y corredor turístico con especies emblemáticas
La jefa de Gobierno destacó que el Mundial será una oportunidad para fortalecer la identidad de la capital a través de:
- Miles de murales dedicados a la memoria futbolera
- Exposiciones culturales
- Un corredor turístico con figuras identitarias como:
- el ajolote,
- el tlacuache,
- el colibrí,
- el xoloitzcuintle.
Asimismo, presentó maquetas de los proyectos emblemáticos: el nuevo Tren Ligero, el trolebús de última generación y diseños del corredor cultural.
Obsequios simbólicos para las sedes: cartel oficial, reloj mundialista y artesanías
A través de la mascota oficial de la CDMX para el Mundial, Brugada entregó a las y los gobernadores:
- El cartel oficial de la Ciudad de México, elaborado por personas privadas de la libertad
- Un reloj con la cuenta regresiva
- Réplica de los carteles de cada estado sede
Cada pieza, señaló, representa el compromiso colectivo con la fiesta mundialista.
Gobierno Federal y CDMX operan bajo un plan homologado
La coordinadora federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, reconoció el trabajo conjunto con la CDMX y confirmó que existe un plan unificado, con protocolos homologados para:
- Estadios
- Espacios públicos
- Zonas de festejo

